Vista aérea de la explotación minera de La Parrilla. HOY

Empresa y sindicatos pactan un ERE en la mina de La Parrilla con 49 despidos

La compañía pagará los 20 días por año trabajado de indemnización, que inicialmente pretendía que lo asumiera el Fogasa

Martes, 28 de noviembre 2023, 13:04

Acuerdo para el expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo en la mina La Parrilla. Las indemnizaciones de los 49 despidos que se ejecutarán correrán a cargo de la compañía Iberian Resources Spain, la concesionaria de La Parrilla. Es la principal novedad y el obstáculo ... que se anticipaba para un ERE pactado con los sindicatos, porque inicialmente la compañía planteaba que los 20 días por año trabajado fueran pagados, en gran medida, por el Fogasa (Fondo de Garantía Social), algo a que se oponían los representantes de los trabajadores.

Publicidad

Como contó HOY el 6 de noviembre, la empresa activa un expediente de regulación de empleo extintivo ante el parón de la producción y la necesidad de obtener permisos y autorizaciones para reanudar los trabajos. El ERE planteado por la sociedad minera incluye finalmente 49 despidos de trabajadores de los 84 que aún están en el ERTE (expediente de regulación temporal de empleo). Fuera de los 49 despidos quedan alrededor de 35 trabajadores que siguen por cuestiones de mantenimiento de las instalaciones.

El principal punto de conflicto para firmar el ERE extintivo no estaba en el número de trabajadores incluidos en él sino en quién paga las indemnizaciones por despido. Jesús Martín, secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de CC OO, recordó los sindicatos no lo firmarían si se mantiene la postura inicial de la empresa.

En donde no había discrepancias era en la propuesta de la empresa de que los trabajadores que sean despedidos sean reincorporados a la mina en cuanto se pueda volver a extraer y transformar el wolframio que posee. «Eso no sabemos cuándo se producirá. La empresa ha trasladado que su voluntad es volver a producir cuando lo tenga todo disponible», añade.

Publicidad

«Al final se ha firmado porque la empresa, lógicamente, asume el pago de la indemnización de 20 días por año trabajado, que es la que se fija legalmente. No podíamos aceptar que lo derivara al Fogasa. Es la empresa quien debe hacerlo porque además tiene capacidad para hacerlo», remata Martín.

El Fogasa es el Fondo de Garantía Salarial del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es el encargado de abonar a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de insolvencia, suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores de los empresarios.

Publicidad

Para que el Fogasa pague se debe demostrar, primero, que la empresa no puede hacerlo y, en segundo lugar, cuando se verifica se suele tardar bastante tiempo en concretarse. En cambio si es la sociedad mercantil la que asume el pago de los despidos el proceso es mucho más rápido.

W Resources es la concesionaria, a través de su filial Iberian Resources Spain, de la explotación de La Parrilla, situada entre las localidades pacenses de Almoharín y Santa Amalia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad