Remolques sin cabezas tractoras en las instalaciones de Copttraba en Gévora. Pakopí

Las empresas esperan hasta un año para recibir los camiones que compran

Los plazos de entrega de los vehículos comerciales han crecido en el último año por los problemas de suministro con los componentes eléctricos

Viernes, 19 de agosto 2022, 20:51

Los componentes electrónicos. Es el motivo que dan los vendedores para las largas esperas que tienen que soportar las empresas y autónomos a la ... hora recibir los vehículos que compran. «Hasta un año ha tardado algún asociado en recibir un camión», afirma Alonso Sánchez, secretario general de Asemtraex, la asociación de transportistas de Extremadura.

Publicidad

Es un plazo que se ha ido alargando con el paso del tiempo. Ya a principio de este año las empresas de transporte manifestaban que tenían que esperar unos seis meses para poder recoger las cabezas tractoras que compraban. «Lo normal era tener un camión en un plazo inferior a cuatro meses», informa Sánchez. «Las complicaciones de verdad empezaron a finales del verano de 2021», añade Rafael Rodríguez, presidente de Copttraba.

«También hay retrasos con los remolques; tenemos que esperar entre seis y ocho meses para recibirlos»

Rafael Rodríguez

Presidente de Copttraba

«Desde el verano pasado, el precio de las cabezas tractoras ha subido unos 8.000 euros»

Alonso Sánchez

Secretario general de Asemtraex

«Compramos dos autocares este año y una de las compras la hemos anulado porque no nos ha llegado a tiempo»

Pedro Morcillo

Gerente de Autocares Morcillo

Los retrasos en las entregas es una coyuntura común a todo el sector de la automoción. Con la paralización industrial que se produjo en los primeros meses de la pandemia comenzaron a extenderse los plazos. Los fabricantes de microchips todavía no son capaces de satisfacer la demanda. Lo que para un turismo llegaron a ser unos seis meses, para los transportistas esas esperas se duplican. «Es un problema a la hora de trabajar, porque tenemos que seguir funcionando con vehículos viejos que consumen más que los nuevos y que pueden dar problemas», indica Rodríguez.

En las instalaciones de Copttraba había esta semana varios remolques sin cabeza tractora. Algunas estaban en la campaña del tomate, pero en esta sociedad cooperativa también están a la espera de recibir camiones que han comprado.

Publicidad

La inflación es otra de las complicaciones a las que se enfrenta el sector del transporte. Ya no solo por los carburantes, los vehículos también se han encarecido. «Desde el verano pasado, el precio de las cabezas tractoras ha subido unos 8.000 euros», remarca el secretario general de Asemtraex, sobre las que utilizan los camiones de 40 toneladas.

Son incrementos que rondan el 7,5%, ya que el presidente de Copttraba cifra en unos 116.000 euros lo que cuesta un camión nuevo en la actualidad. Por el momento, las esperas no están repercutiendo en un mayor coste para los compradores. «El precio se mantiene desde el momento en el que se cierra el contrato de compra del vehículo aunque se entregue diez meses después», comenta Sánchez, que reconoce que en algunos casos hay que desembolsar una señal.

Publicidad

Los retrasos también se están detectando en el caso de los remolques. No son tan prolongados como en los camiones, pero sí dificultan la labor de las empresas. «Tenemos que esperar entre seis y ocho meses para recibirlos», detalla Rodríguez.

Transporte de viajeros

Las empresas de transporte de viajeros también están sufriendo el mismo problema, aunque algo menos acusado. «Compramos dos autocares este año y una de las compras la hemos anulado porque no ha llegado a tiempo», expone Pedro Morcillo, de Autocares Morcillo. Para el vehículo que sí recibieron esperaron algo más de tres meses.

Publicidad

El sector, además, espera que el precio de los vehículos se incremente. De momento no lo ha hecho en la misma medida que los camiones. Eso sí, los autocares son bastante más caros. «Uno básico de 55 plazas cuesta unos 240.000 euros, pero ya nos han dicho que después de verano serán unos 6.000 euros más», advierte Morcillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad