Los grandes proyectos industriales que están dando sus primeros pasos en Extremadura ya se notan en el mercado laboral de la región. El grupo Envision, por ejemplo, ya ha comenzado la búsqueda de empleados para su gigafactoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y, por ... lo general, requiere perfiles cualificados.
Publicidad
Esa industrialización –con la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo, como otro exponente– está provocando que aumente la demanda de trabajadores en el sector de la ingeniería y de las profesiones técnicas. Así se constata en el último 'Informe del mercado laboral en España' publicado por Infojobs, que afirma que esta categoría de profesionales es la cuarta en la que más vacantes se publicaron en Extremadura durante el año 2023.
Esa es la principal diferencia entre la región y la media nacional, donde ese sector cae hasta la octava posición. «Es una categoría que está subiendo en Extremadura», detalla Mónica Pérez, directora de Comunicación de Infojobs.
Mónica Pérez
Directora de Comunicación de Infojobs
Más concordancia hay entre el mercado laboral extremeño y el del conjunto del país en los perfiles más requeridos por las empresas, que vuelven a ser los de comercial y ventas (representan el 39% de las vacantes en la región), de personal de atención al cliente (el 13%) y el grupo de profesiones, artes y oficios (10%). Los tres están igualmente entre las cuatro primeras posiciones a nivel nacional.
Publicidad
Más allá de los requerimientos de las empresas, sí hay un desfase a la hora de encajar esas necesidades con los perfiles de los candidatos. «Se comprueba que cada vez se demandan más trabajadores con estudios de Formación Profesional, desde luego más que universitarios», detalla Pérez, que puntualiza que el informe está elaborado con datos extraídos de las vacantes que se ofertan a través de Infojobs.
Noticias relacionadas
José M. Martín
Esa estadística indica que en Extremadura se pide Formación Profesional en un 17% de los casos frente a un 10% en los que se exigen estudios universitarios. De nuevo, los proyectos industriales tienen un marcado peso en esta evolución.
Publicidad
Esa brecha se agranda a nivel nacional y las vacantes que incluyen el requisito de la Formación Profesional asciende hasta el 23% mientras que los estudios universitarios aparecen en el 12% de los casos.
El sector del turismo y la restauración es el quinto en cuanto a las vacantes publicadas por Infojobs en Extremadura. Camareros y cocineros se cuelan entre los puestos de trabajo más requeridos. «Son empleos para los que las empresas no demandan experiencia en la mayoría de los casos; una cosa es lo que diga la patronal y otra la realidad de las ofertas», advierte Pérez sobre el conjunto del país.
Publicidad
Así, quizá debido al peso de la hostelería en el mercado laboral regional, en más de la mitad de las vacantes (el 53%) que se ofertan en Extremadura no se pide experiencia previa. Ese porcentaje se reduce al 38% a nivel nacional.
Por último, en el informe de Infojobs el promedio de los salarios ofertados por las empresas extremeñas asciende hasta los 26.844 euros. Es la cuarta cuantía más elevada de todas las comunidades. La explicación viene desde el trabajo por cuenta propia, ya que en la región se ofertan muchos empleos de comercial y ventas para los que se pide ser autónomo y se compensa con salarios más elevados. «El alto volumen de autónomos ha tirado hacia arriba del promedio, es algo que también sucede en Asturias», confirma la directora de Comunicación de la compañía.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.