Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación de la Empresa Familiar de España elige Extremadura para celebrar su vigésimo quinto congreso nacional. Por primera vez, la región (Cáceres, entre mañana y el martes) es elegida para ser sede de un encuentro en el que grandes empresarios del país expondrán su ... visión sobre el futuro económico, la innovación y la transformación de la empresa familiar, la gestión de estas sociedades y ejemplos concretos de éxito tras la cesión del mando de las mismas de padres a hijos.
Inditex, Ferrovial, Pikolín, Grupo Calvo (conservas), Catalana Occidente, Corporación Hijos de Rivera (Estrella Galicia), Gestmap, Tous... el listado de asistentes al congreso, que se le ha puesto el lema de 'El latido de España', es tan significativo como abundante. Según la organización, está prevista la presencia de unas 500 personas, pero el congreso va a movilizar a otro centenar más para su desarrollo.
Se inaugurará mañana como la presencia del Rey Felipe VI, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Andrés Sendagorta. También acudirán, entre otros, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.
«Es un privilegio ser sede por primera vez de un congreso de la empresa familiar», resume Miguel Ángel Leal, consejero delegado de la división industrial del Grupo Cristian Lay y presidente a su vez de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF).
Incide Leal –su padre, Ricardo, es el fundador del gran grupo empresarial extremeño con sede en Jerez de los Caballeros– en el peso que tienen las sociedades empresariales familiares en la economía: en el caso extremeño, representan el 91,5% del tejido empresarial y el 85% del PIB de la comunidad autónoma. En cuanto a trabajo que generar, los datos son muy relevantes: el 90% del empleo privado en Extremadura es posible gracias a ellas, 190.000 en números redondos. En el conjunto de España, representan el 70% del empleo y el 60% del PIB.
«Estamos hablando de un impacto muy grande en Extremadura pero también en el conjunto de España. Por eso es muy interesante poder acoger en ese congreso sus experiencias y su manera de trabajar ante un presente y un futuro que se nos presenta con mucha incertidumbre. Hay demasiadas incógnitas abiertas en la economía y toda aportación es buena para intentar superarlas bien», expresa Miguel Ángel Leal.
El empresario extremeño participa como moderador, el martes, en una mesa en la que se analizará el ejemplo de la empresa familiar en Portugal.
Tras la inauguración mañana del congreso, la primera ponencia lleva el título de 'Creando futuro: empresa y educación' y en ella intervendrá la ministra Pilar Alegría; Antonio Simões, consejero Delegado de Santander España y Director Regional de Europa; Juan José Cano, presidente de KPMG en España, y Rocío Hervella, cofundadora de Productos Solubles (Prosol) y su consejera delegada. También es presidenta de la empresa familiar de Castilla y León.
Por la tarde es turno para las intervenciones de Rafael del Pino, presidente de Ferrovial; Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, y Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp.
El martes es turno para explicar el proceso seguido por las empresas familiares para su transformación tecnológica. Para ese asunto intervendrán Mané Calvo, consejero del grupo Calvo; Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de Tous; y Gabriel Torres Pascual, director de Innovación de Pascual.
El Instituto de Empresa Familiar tiene como invitado en esta ocasión a su cita congresual en Cáceres al vecino Portugal y a una parte representativa de su empresariado familiar. En concreto, se ha elegido a tres: grupo Luis Simões, grupo Sovena y grupo Mota-Engil. El martes, a las 11.30 horas, está prevista la ponencia 'Portugal. El panorama de la empresa familiar'.
Grupo Luis Simões está especializado en gestión y transporte de productos del sector alimentario y gran consumo. José Luis Simões, su presidente, estará en Extremadura para aportar su punto de visto.
Por su parte, el grupo Mota-Engil desarrolla varias actividades relacionadas con ingeniería y construcción, gestión de residuos, energía, concesiones y transportes. María Inés Da Mota Sá estará en el Palacio de Congresos cacereño en su representación. Es miembro del comité estratégico de sostenibilidad del grupo.
Por último, en el congreso de la empresa familiar española estará también Jorge de Melo, el director general del grupo Sovena. Este entramado empresarial es una de las mayores empresas portuguesas de agronegocios que produce aceites de cocina, aceites de oliva, aceitunas y jabón.
«Portugal es nuestro vecino y es un país cuya relación comercial es preferente con España y con Extremadura. Es muy oportuna su presencia en el congreso», relata Miguel Ángel Leal.
La experiencia portuguesa será la antesala de las dos últimas ponencias de la cita congresual que acoge esta semana la región. A las 12.25 horas está prevista la ponencia 'El gobierno corporativo como solución a los retos de la empresa familiar'. En ella participarán Javier Ormazabal, presidente de Velatia, grupo tecnológico vasco; Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, la empresa que está detrás de la cerveza Estrella Galicia; el bodeguero Mauricio González Gordon, presidente de González Byass; y Andrés Lantero, presidente del grupo Lantero, centrando en el sector del envasado.
La última ponencia analiza los casos de la aseguradora Catalana Occidente y Grupo Pikolín (colchones) y cómo han pasado los negocios de padres a hijos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.