Borrar
Las jornadas comenzaron con un encuentro en Badajoz. Casimiro Moreno
El Encuentro Ibérico de Atam y Cosital reúne en Badajoz y Elvas a más de 150 profesionales de la Administración Local

El Encuentro Ibérico de Atam y Cosital reúne en Badajoz y Elvas a más de 150 profesionales de la Administración Local

Ha sido el inicio de una colaboración y comunicación sobre problemas comunes para el sector en ambos lados de la frontera

I. AMBRONA

Sábado, 24 de febrero 2024, 07:45

El Encuentro Ibérico de la Asociación de Trabajadores de la Administración Local de Portugal (Atam) y del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Badajoz (Cosital Badajoz) ha reunido a finales de esta semana a más 150 profesionales del sector en dos encuentros que han tenido lugar en Badajoz y en Elvas, respectivamente.

Ambas jornadas han supuesto el inicio de una colaboración y comunicación transfronteriza sobre problemas comunes gracias a la colaboración de Costital Badajoz, la Diputación pacense, los Ayuntamientos de Badajoz y Elvas y el Consejo General de Cosital.

La organización territorial, las nuevas competencias locales, la contratación pública como instrumento de gestión eficaz de los recursos públicos, el futuro de los modelos de gestión sostenible en la Administración Local y el papel de los dirigentes locales en la gestión en Portugal y España o la ciberseguridad han sido algunas de las cuestiones que se han tratado durante el encuentro.

Para facilitar la comunicación de asistentes de ambos países se ha incorporado la traducción simultánea en ambos idiomas y se ha organizado el contenido en mesas redondas, integradas por un ponente de cada país y un moderador portugués o español.

Jornada en Badajoz

El Encuentro Ibérico comenzó la tarde del miércoles, 21 de enero, en el Hotel Center de Badajoz con el acto inaugural. En él estuvieron presentes Marcelo Caetano, presidente de Atam; Ángel Díaz, presidente de Cosital; Anabela Cartas, vicepresidenta del Ejecutivo Municipal de Elvas; Javier Gijón, teniente alcalde quinto del Ayuntamiento de Badajoz y Manuel José González, presidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (Fempex). También asistieron el alcalde de Badajoz Ignacio Gragera; representantes de la Fempex; de la Diputación de Badajoz como Ricardo Cabezas; y de la Junta de Extremadura como Pedro Romero.

Participantes en la mesa inaugural del Encuentro Ibérico de Atam y Cosital en Badajoz. CASIMIRO MORENO

Los representantes de Atam y de Cosital, así como de las diferentes instituciones, coincidieron en el «carácter enriquecedor» de estas jornadas y las definieron como un «foro privilegiado de estudios comparado para el ejercicio jurídico de las nuevas competencias en la Administración Local» del que se pueden extraer buenas prácticas en ambos países para poder implementarlas a ambos lados de la frontera. Todo ello, propiciado por las relaciones entre España y Portugal y la situación geográfica de Badajoz.

La primera mesa redonda que se celebró durante la jornada pacense giró en torno a 'La organización territorial y las nuevas competencias locales. Problemas actuales y desafíos futuros'. Contó con los ponentes Manuel Delgado, ex Secretario de Estado da Salud y profesor de ESTeSL y Gabriel Moreno, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura. Como moderador estuvo Miguel ngelo Rodrigues, vicepresidente de la Escuela de Economía y Gestión de la Universidad de Minho y miembro do Gabinete de Estudios da Atam.

Manuel Delgado puso de relieve las diferencias entre la organización territorial del Sistema Nacional de Salud portugués y el español y Gabriel Moreno incidió en el problema del inframunicipalismo en España con una síntesis de la diferente concepción de municipio en España y Portugal. También plantearon la necesidad de una reforma de la planta local en España y la necesidad de un nivel administrativo intermedio entre los municipios portugueses y el Estado. El profesor Moreno también destacó la necesidad de acudir al principio de diferenciación local por el legislador para poder aplicar la normativa en la Administración Local.

Para facilitar la comunicación de asistentes de ambos países se ha incorporado la traducción simultánea en ambos idiomas CASIMIRO MORENO

'La Contratación Pública como instrumento de gestión eficaz de los recursos públicos. Análisis comparado de Portugal y España' fue el tema de la segunda mesa redonda del miércoles. Durante su desarrollo se plantearon las dificultades a las que se enfrentan las entidades locales a la hora de aplicar la normativa en materia de contratos y se realizó una comparativa de los diferentes procedimientos contractuales en ambos países. También se incidió en el difícil papel de los funcionarios con habilitación de carácter nacional, en las licitaciones por la imposibilidad de profundizar en la materia debido a la diversificación.

Los ponentes fueron el profesor de la Facultad de Derecho de Coimbra y miembro del Gabinete de Estudios da Atam, Licínio Lopes; y Vicente Lomo, oficial mayor del Ayuntamiento de Plasencia y presidente de Cosital Cáceres, que definió a los funcionarios habilitados por el Estado como «especialistas de lo general». El encargado de moderar esta mesa fue Miguel Assis, profesor da Faculdad de Derecho de Lisboa y miembro del Gabinete de Estudos da Atam.

La tercera y última sesión del miércoles trató sobre 'Las funciones y responsabilidad profesional de los dirigentes en Portugal y España'. Fue moderada por Pilar de la Osa, vicesecretaria del Ayuntamiento de Cáceres, y en ella intervinieron Miguel Lucas, profesor auxiliar de la Universidad de Aveiro; y el presidente de Cosital Badajoz Ángel Díaz. El presidente hizo hincapié en adecuar los sistemas selectivos a la realidad académica y al sistema actual de estudios en las universidades. También se puso sobre la mesa la necesidad de agilizar los procedimientos para habilitar a los funcionarios nacionales debido al alto porcentaje a punto de jubilarse.

Por la noche, todos los asistentes compartieron una cena inaugural en la que pudieron conocerse mejor y compartir impresiones.

Jornada en Elvas

La segunda jornada del Encuentro Ibérico, correspondiente al jueves 22 de febrero, se trasladó hasta el Centro de Negocios Transfronterizo de la localidad portuguesa de Elvas y se celebró en horario matutino.

'El futuro de los modelos de gestión sostenible en la Administración Local y el papel de los dirigentes locales en la gestión en Portugal y España' fue el tema escogido para abrir la sesión que estuvo moderada por Joana Abreu, jefe de División de Comunicación, Relaciones Internacionales y Protocolo de Câmara Municipal de Mafra. En ella participaron Pedro Mateus, fundador & CEO de Global Solutions 4You; y Fernando Blanco, Secretario-Interventor de la Administración Local y director del área de Economía de la Diputación de Badajoz; y Julián Expósito Talavera, director del área de Presidencia de la Diputación de Badajoz.

En este encuentro se analizó la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Administración Local y se plantearon ejemplos de otras ciudades de Europa en las que ya son una realidad. Fernando Blanco realizó una comparativa entre el personal directivo de España y Portugal y se extrajeron buenas prácticas en la selección de personal directivo en Portugal, que se consideró implementar en España.

Mesa redonda sobre ciberseguridad en Elvas. CEDIDA

Tras una pausa para un café, se dio paso a la última reunión portuguesa que abordó 'La problemática actual de la ciberseguridad en España y Portugal'. Se incidió en el papel de los funcionarios habilitados nacionales en esta temática y se ofrecieron posibles soluciones para que la Administración local pueda contar con más seguridad en esta materia. José Barreira, director de departamento de Innovación y Tecnologías de Información y Comunicación da Câmara Municipal de Oeiras; y Alejandro Hernández, tesorero del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, hablaron largo y tendido sobre el tema bajo la moderación del professor da Faculdade de Ciências da Universidade do Porto, Luís Antunes.

Durante el acto de clausura se destacó el papel de los Habilitadores Nacionales y de los trabajadores de la Administración Local «para el buen desarrollo de las competencias y políticas públicas» y se puso de manifiesto «la necesidad de llevar a cabo reformas para enfrentar retos como la despoblación y su envejecimiento y de una gestión sostenible», entre otros asuntos.

Participaron en la clausura los presidentes de Atam y Cosital, Marcelo Caetano y Ángel Díaz; el comendador de Elvas, José Antonio Rondao; y el director general de Administración Local de la Junta de Extremadura, Pedro Romero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Encuentro Ibérico de Atam y Cosital reúne en Badajoz y Elvas a más de 150 profesionales de la Administración Local