![Las energías renovables impulsan la industria auxiliar en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/19/faramax-RnQB3IaXO5REVf9UAx7bi2N-1200x840@Hoy.jpg)
![Las energías renovables impulsan la industria auxiliar en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/19/faramax-RnQB3IaXO5REVf9UAx7bi2N-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 50,5% del parque de generación de energía en Extremadura es solar fotovoltaico. Es la única región española en la que esta tecnología representa más la mitad de su potencia instalada, según datos de Red Eléctrica.
La gran cantidad de paneles solares repartidos por ... la comunidad supone que el liderazgo se extienda a la aportación al sistema eléctrico. «Uno de cada cuatro GWh (gigavatios-hora) que se producen con placas fotovoltaicas en nuestro país es de origen extremeño», se puede leer en el informe de energías renovables 2022 de Red Eléctrica.
Extremadura lleva años consolidándose en la cabeza de la generación de energía solar mediante la instalación de placas fotovoltaicas llegadas de diferentes puntos del mundo. Es decir, la región genera energía y la vierte a la red, pero más allá de las obras de las plantas que duran unos meses, poca riqueza se queda en el territorio.
250 puestos de trabajo
contemplan crear los proyectos más avanzados en los próximos dos años
3.000 empleados
pretende sumar el grupo Envision en la región en el año 2028
Proyectos industriales como el de los diamantes sintéticos de Diamond Foundry para Trujillo, el de los paneles fotovoltaicos de Iberdrola o con el que un grupo holandés quiere fabricar obleas en Extremadura pueden ayudar a dar un vuelco a esa realidad. Atraer industrias auxiliares que fabriquen los componentes que se necesitan en los parques de generación de energía renovable puede contribuir al desarrollo económico de la región.
Es algo que, poco a poco, está empezando a suceder y en lo que se avanzará si se concretan los proyectos empresariales que están llegando a Extremadura.
Una realidad es, desde 2018, Faramax. Esta empresa, ubicada en Malpartida de Plasencia, produce transformadores de potencia destinados a grandes instalaciones. «Es uno de los componentes más importantes del sistema eléctrico», expone Victor Cioban, responsable de una factoría que el año pasado realizó ventas por valor de 40 millones de euros. «Este año esperamos superar los 80 millones; hemos ido más o menos duplicando la facturación desde que empezamos», añade Cioban.
Esta semana, Faramax ha recibido un nuevo encargo: Capital Energy, firma que está desarrollando seis nuevos parques eólicos en España, le ha adjudicado el contrato de tres transformadores por 5,5 millones de euros. Un nuevo paso en el crecimiento de una industria que actualmente tiene 320 trabajadores y que espera rozar los 500 en un plazo de dos años.
Con la vista puesta en el año que viene han empezado las obras y las contrataciones de personal en Trujillo. Diamond Foundry espera que la factoría que proyecta en esta localidad cacereña comience a producir a lo largo de 2024. De sus instalaciones saldrían diamantes sintéticos. Estos elementos tienen aplicaciones en la elaboración de microchips y semiconductores que se utilizan en la industria de paneles fotovoltaicos.
Las previsiones de la compañía apuntan a la creación de 50 empleos el primer año y de hasta 300 cuando esté a pleno rendimiento, momento en el que la inversión habrá superado los 650 millones de euros.
Igualmente avanza la gigafactoría que el grupo chino Envision desarrolla en Navalmoral de la Mata. En este caso, producirá baterías de litio, que tienen aplicaciones, por ejemplo, en la industria automovilística.
Los números de este proyecto asustan. Los promotores esperan movilizar 5.000 millones de euros hasta 2028 y crear cerca de 3.000 empleos.
Más verdes están otras dos industrias auxiliares de la generación renovable que plantean instalarse en Extremadura. Iberdrola anunció a principios de abril que quiere fabricar paneles fotovoltaicos en la región y un grupo de capital holandés baraja producir obleas desde la comunidad, que son fundamentales en la elaboración de las células fotoeléctricas que componen, por ejemplo, los paneles fotovoltaicos.
Iberdrola sí ha confirmado algunos detalles, como la creación de 500 puestos de trabajo y que su producción sería de tres millones de paneles fotovoltaicos al año. Sin embargo, todavía no ha elegido ubicación y no lo hará hasta que sepa si cuenta con ayudas públicas para poner en marcha la factoría.
El apoyo económico de la Administración –ya sea mediante algún Perte o los fondos FAIIP– es un rasgo común en todos los proyectos. A algunos de ellos ya les ha sido concedido el dinero.
Por último, hace unos semanas se iniciaron los movimientos de tierra en las parcelas de la plataforma logística de Badajoz donde Phi4Tech plantea ubicar su fábrica de supercondensadores de almacenamiento energético. Estos productos están dotados con celdas de litio y se orientan hacia los sectores de gestión de datos y renovables.
El objetivo de la empresa es que la producción comience en 2025 y crear 50 empleos en el primer año.
Las empresas, según han apuntado en repetidas ocasiones desde el Gobierno regional, se están fijando en Extremadura por dos motivos: la disponibilidad de suelo industrial –aunque se va agotando– y la energía solar. Es decir, buscan en la región terrenos bien dotados y energía más barata. Proyectos como el que Diamond Foundry plantea para Trujillo o el que Phi4Tech prevé ubicar en Badajoz contemplan plantas fotovoltaicas aledañas con las que alimentarse. De esta forma, se da la circunstancia de que componentes que pueden terminar formando parte de paneles solares –ya sean los diamantes para semiconductores o las obleas– se fabriquen gracias a la energía suministrada por otros paneles solares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.