Enero de 2024 pasará a la historia de la meteorología extremeña. Que llovió mucho más de lo normal para este mes se podía intuir y la estadística lo ha confirmado: un 140% por encima de la media histórica extremeña. Pero quizás menos se repara en ... que las temperaturas fueron muy altas para este mes, se supone, de invierno. Tanto las máximas como las mínimas. La temperatura media regional fue de 10.4 grados, 2.6 grados superior al valor de referencia de un enero extremeño, que se sitúa en 7.8 grados.
Publicidad
La delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología ha cerrado la estadística oficial del mes de enero y su informe arroja cifras interesantes. Si la media regional de enero en cuanto a lluvia se sitúa en 50,8 litros por metro cuadrado, en esta ocasión se ha situado en 122,2 litros. Un 140% más.
Noticia relacionada
La cantidad de agua recogida en algunos sitios ha sido extraordinaria. Por ejemplo, en todo el mes de enero el pluviómetro de la Aemet en Guadalupe ha contabilizado 236,2 litros; el de Plasencia, 143,6 litros; el de Navalmoral, 137,4 litros y muy cerca se ha quedado el de Valencia de Alcántara, con 133,2. Ha llovido muchísimo también en Cáceres, con 128,2 litros (un 201% más), en Badajoz (126 litros en el observatorio del aeropuerto, un 256% sobre la media histórica) o en Mérida, con 104,6 litros, un 204% más.
Otros registros de lluvia importante se visualizan en Fregenal de la Sierra, con 121,22 litros por metro cuadrado (un 130% más), Zafra y Don Benito, con 94,2 y 88,2 litros, respectivamente (un 133 y un 152% más).
Publicidad
De esta forma, en lo que llevamos de año hidrológico en Extremadura, desde octubre hasta enero, la media de litros recogidos se sitúa en 395,1 litros por metro cuadrado, un 142.2% de su valor de referencia, que son 277,9 litros. En Guadalupe, por ejemplo, el pluviómetro ha parado de llenarse, 654,8 litros; 472,8 en Valencia de Alcántara; 470,2 en Navalmoral de la Mata; en Cáceres suman 418 litros y 406,5 en Plasencia. En Badajoz, desde octubre pasado, se llevan contabilizados 368,6 litros y en Mérida, 297,8 litros.
Pero además de agua, mucha agua, es noticia la temperatura. Muy alta, tanto la máxima como la mínima. La media regional de enero pasado fue 2,6 grados por encima de su media histórica, como se ha indicado.
Publicidad
Si nos detenemos en las máximas, se les califica como extremadamente cálidas al situarse su media para toda Extremadura en 14,8 grados, valor 2,5 superior al valor de referencia del mes, 12,3 grados. En cuanto a las temperaturas mínimas, muy cálidas. Su media para toda la región durante enero ha sido 5,9 grados, 2,5 grados superior al valor de referencia del mes enero, 3.4 grados.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.