Sífilis, gonorrea, clamidia… Son enfermedades que en los últimos años se diagnostican más en la consulta del médico. De hecho, las infecciones de transmisión sexual baten un récord en Extremadura. Nunca se habían notificado tantos casos desde que hay registros en la comunidad autónoma.
Publicidad
En 2024, el Servicio Extremeño de Salud detectó 651 casos, que representan el 20% del total desde que se empezaron a contabilizar en 2010, según el último informe de la Dirección General de Salud Pública.
En él se exponen los datos los datos epidemiológicos de las enfermedades que principalmente se transmiten al tener relaciones sexuales. Son ocho, pero en dicho estudio se incluyen siete porque el VIH dispone de un informe anual propio. Así que se recogen los casos detectados de sífilis, gonorrea, hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C, que se analizan desde 2010, y clamidia y linfogranuloma venéreo, infecciones cuya recogida de información comenzó en 2015.
En ellas, por regla general, se observa una tendencia ascendente y el año con más casos fue 2024, un 18% más que en 2023. Se ha multiplicado por diez (1.000%) si se compara con 2010, cuando hubo 59 diagnósticos.
A ello ha contribuido la estrategia de búsqueda activa de casos a través de un sistema de obtención automática de resultados de Microbiología. Se trata de una estrategia que puso en marcha, en marzo de 2023, la Subdirección de Epidemiología en colaboración con varios departamentos del SES.
Publicidad
Sin embargo, el informe alude a que «eso no quiere decir que no haya habido también un incremento real de los casos».
De hecho, los médicos confirman ese incremento sobre todo entre los más jóvenes, un aspecto que también destaca dicho informe, pues detalla que existe una tendencia ascendente de casos en el grupo de 20 a 34 años, además de ser el que más diagnósticos de enfermedades de este tipo recibe.
3.189 Infecciones de transmisión sexual
Es el número de casos de infecciones de transmisión sexual que ha detectado el SES desde 2010, año en el que empezaron los registros.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica ha explicado en varias ocasiones que las causas del aumento son múltiples y, entre otras, alude a que «hay una mayor liberalización de las relaciones sexuales, el uso de redes sociales que facilitan encuentros con desconocidos y una disminución del uso del preservativo».
Publicidad
Desde 2010 hasta el 31 de diciembre 2024 se han declarado 3.189 infecciones y los médicos hacen referencia a una tendencia en claro ascenso, con excepción de los años 2020 y 2021 debido a la pandemia de la covid.
De las siete infecciones, las que mayor número de casos acumulados tienen son la sífilis con 993 casos, seguida de la clamidia con 901 y la gonorrea con 672.
La que más casos registró en 2024 fue la clamidia (239), lo que supone un incremento del 218%, pues en 2015 hubo 75 diagnósticos. A ella le sigue la gonorrea, con 184 en 2024, cuando en 2010 solo se notificaron 13.
Publicidad
De sífilis también se dieron numerosos casos (167) durante 2024. Pasó de los 24 de 2010 a superar el centenar en 2023 y ya camina hacia los 200 anuales si el ritmo de detección continúa la misma evolución.
En el caso de la hepatitis A y B, en las que el mecanismo de transmisión se desconoce en buena parte de los casos y en las que las prácticas sexuales no son el principal medio de exposición, la curva es descendente. En la C, según indica el informe, sí hubo un incremento.
Publicidad
Finalmente, el linfogranuloma venéreo, una infección de transmisión sexual causada por clamidia, es la que menos casos registra. Desde 2015 ha habido 11 y el año con mayor incidencia ha sido 2024, con cinco.
El informe evidencia que estas infecciones son más frecuentes en hombres, a excepción de la clamidia, que la padecen más las mujeres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.