Secciones
Servicios
Destacamos
Directivos de Envision AESC España, la empresa que promueve la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, han mantenido durante dos días reuniones institucionales con la Junta de Extremadura, la Universidad (UEx) y la Diputación de Cáceres. El objetivo es seguir avanzando en este proyecto ... con el que quieren fabricar baterías de litios para la industria del automóvil.
La multinacional chino-japonesa está esperando a cerrar los acuerdos comerciales con las marcas de automóviles a las que venderá las baterías para seguir dando pasos que apuntan a una consolidación del proyecto.
Las obras de construcción empezarán en cuanto cierren esos contratos de venta. «Seguimos trabajando en los diferentes acuerdos comerciales de la compañía para poder poner en marcha la construcción de la gigafactoría. El proyecto está preparado para poder comenzar en el momento que se cierren los acuerdos comerciales, pero hasta que no se cierren queremos mantener la máxima prudencia», indica César Álvarez, director general de Envision España.
No ha detallado la fecha exacta de inicio, pero tiene confianza en que todo siga adelante. «Estamos en la base de las negociaciones, que son muy sólidas, pero el sector de la automoción está permanentemente con cambios y los acuerdos comerciales se tienen que consolidar», ha añadido Álvarez.
Así lo ha puesto de manifiesto minutos antes de reunirse con el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales. «Esta es una visita de cortesía dentro de las que estamos manteniendo en Extremadura con los nuevos equipos de la Junta, la diputación y la Universidad para hablar de proyectos en el ámbito de la innovación y la empleabilidad», ha afirmado el directivo de Envision.
El último encuentro lo han mantenido con Morales en la sede de las institución provincial cacereña en la mañana de este viernes. «No conocía a los responsables del proyecto y venimos a conocernos con el ánimo de colaboración», ha dicho el presidente de la Diputación.
En cuanto a las negociaciones de los contratos de venta, Álvarez ha insistido en que existen con diferentes actores, pero mantienen la prudencia. Mercedes-Benz ya avanzó en noviembre, en un documento presentado ante sus accionistas, que la gigafactoría de Navalmoral de la Mata será uno de los proveedores de sus vehículos eléctricos, junto con otra planta que está construyendo Envision en Bowling Green (Kentucky, Estados Unidos).
Sin embargo, la filial española de la compañía chino-japonesa no confirma por el momento la firma del contrato. Prefieren ser prudentes antes de hacer el anuncio público de un posible acuerdo tanto con esa marca como con otras con las que también están negociando.
El hecho de no iniciar las obras hasta que estén firmados los acuerdos comerciales de suministro de baterías se debe, según indican desde Envision, a la necesidad de adaptar el proyecto a la producción y al volumen de la demanda.
En cualquier caso, César Álvarez indica que la gigafactoría de Navalmoral será muy similar a las otras dos que Envision AESCtiene previstas en Europa, una en Douai (Francia), que suministrará a Renault, y otra en Sunderland (Reino Unido) que fabricará baterías para Nissan.
La previsión de Envision es que las obras de esta primera fase se prolonguen durante dos años, a los que se añadirían después otros seis meses para el equipamiento, las pruebas de maquinaria, etcétera. Después de esos 30 meses estará lista para iniciar la producción de baterías para vehículos eléctricos a escala industrial
En cuanto a la financiación, la gigafactoría de Navalmoral tiene ya garantizados los 300 millones de euros del Perte VEC. Además, se presentará a la convocatoria de Incentivos Regionales que saldrá en 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.