«Todo sigue adelante». Es la respuesta de César Álvarez, CEO de Envision AESC Spain, la filial española del grupo chino Envision, a las dudas ... sobre el avance de la gigafactoría de baterías de litio que se ubicará en Navalmoral de la Mata.
Publicidad
Al poco movimiento que se observa sobre el terreno de ExpacioNavalmoral que ocupará la planta, pese a que la última previsión de la compañía era iniciar la construcción de la planta en el próximo mes de julio, se ha sumado la propuesta de la Unión Europea de imponer aranceles al coche eléctrico chino. Ambas cuestiones unidas han generado cierta incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto.
Dos aspectos que Álvarez descarta. «Al no ser AESC un fabricante de automóviles, no se trata de un asunto de nuestra incumbencia», indica el CEO de Envision Spain, quien rechaza que gravar la entrada de vehículos eléctricos chinos en el mercado europeo pueda tener consecuencias para la producción de baterías desde Navalmoral.
De hecho, los clientes de las plantas similares a la extremeña que la multinacional china plantea en territorio europeo ya tienen confirmados clientes y ninguno de ellos es un fabricante chino. Son Renault y Nissan.
Publicidad
Otro fabricante, Mercedes-Benz sí anunció en un documento interno enviado a los accionistas en el último trimestre del pasado año su interés de montar en sus vehículos las baterías que saldrán de la planta extremeña.
Sin embargo, desde Envision prefieren ser prudentes y no confirman la existencia de ningún acuerdo sobre su producción en Extremadura. Sí puntualizaron desde la filial española del grupo a comienzos del presente 2024 que comenzarían las obras de la gigafactoría una vez que tuvieran cerrados los contratos comerciales con sus clientes.
Publicidad
Ese detalle provocó que se retrasase la previsión de iniciar la construcción de la fábrica en el primer trimestre del ejercicio actual. La última fecha que se aportó para el arranque de las obras fue la del próximo mes de julio. Una marca en el calendario que ahora vuelve a estar en el aire debido a un desgraciado contratiempo. Hace menos de un mes falleció José Domínguez, presidente en España de la compañía. «Estamos ahora tremendamente ocupados con asuntos internos», aseguraba esta semana el consejero delegado de la compañía en nuestro país, que insistía en que seguían «trabajando intensamente en el proyecto».
Por otro lado, Iberdrola ha soterrado recientemente una de las líneas de alta tensión situada en ExpacioNavalmoral y que podía afectar al desarrollo de las obras de la gigafactoría. Un nuevo paso adelante a la espera de la colocación de la primera piedra del proyecto.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.