Ganado vacuno pastando en una finca extremeña. HOY

Un error en la previsión de beneficiarios lleva a la Junta a duplicar las ayudas por la enfermedad hemorrágica

Agricultura aporta 3,6 millones más al decreto-ley aprobado hace dos semanas tras apreciar que el número de perceptores supera con creces lo previsto

Jueves, 30 de noviembre 2023, 10:32

La Junta de Extremadura modifica el decreto-ley de ayudas para los afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica apenas dos semanas después de su aprobación tras apreciar que las condiciones establecidas disparan el número previsto de beneficiarios.

Publicidad

El Gobierno regional aprobó el pasado 14 de ... noviembre las ayudas a los ganaderos afectados por esta enfermedad. La subvención establecida es de 35 euros por cada res enferma mayor de 24 meses, con un mínimo de 200 euros y un máximo de 7.000 por explotación. La dotación fue de 3,4 millones de euros, con la que esperaba cubrir los costes ocasionados en más de 96.000 vacas.

Para ello, se exige que la actividad estuviera dada de alta el pasado 1 de junio y que se mantuviera como tal el 15 de octubre. La subvención abarcará las notificaciones de sospecha de enfermedad realizadas este año hasta el 15 de octubre en servicios veterinarios oficiales, o bien que la explotación haya sido objeto de una encuesta epidemiológica.

El objetivo de estas ayudas es llegar a todas las personas y entidades titulares de explotaciones que cumpliesen con la condición de beneficiarios, con la intención de pagar antes de que termine este año, y que la subvención contribuya de forma real a mitigar los gastos ocasionados por la enfermedad.

Publicidad

Sin embargo, las condiciones establecidas por esta norma han llevado a su rectificación apenas dos semanas después mediante otro decreto-ley que fue aprobado el pasado martes 28. La reseña de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno no recoge esta medida.

Esta nueva norma, que se ha publicado este jueves en el Diario Oficial de Extremadura, recoge que «se han advertido una serie de errores informáticos y materiales detectados al implementar los criterios legales a través de los cruces de las distintas bases de datos obrantes para la gestión de las ayudas». Con ello se ha constatado que el número de posibles beneficiaros «es superior al establecido en un primer momento y que se tomó en consideración para la dotación global».

Publicidad

Por ese motivo, se ha optado por incrementar el crédito de esta línea, «aumentando considerablemente dicha cuantía para alcanzar al total de beneficiarios y que ello no suponga una disminución de la ayuda a percibir por cada persona o entidad», añade el nuevo decreto-ley. Con ese fin, la dotación crece hasta 7.059.710 euros, más del doble de lo previsto inicialmente.

Junto a esto, se abre además un nuevo plazo para la publicación de la relación provisional de personas o entidades beneficiarias de las ayudas, lo que incluirá su identificación, el número de animales computables, el importe a recibir y las incidencias detectadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad