![El fin de los ERTE Covid aún no ha devuelto a su puesto de trabajo a las plantillas de 75 empresas](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/agencia-RbS0HKfBbFOtQxJBRHsdhxO-1248x770@Hoy.jpg)
![El fin de los ERTE Covid aún no ha devuelto a su puesto de trabajo a las plantillas de 75 empresas](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/agencia-RbS0HKfBbFOtQxJBRHsdhxO-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Era una figura desconocida, aunque sí se utilizaba. Sin embargo, la irrupción del coronavirus en nuestra sociedad llevó los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) al día a día de muchas familias y a sus conversaciones. Más de uno de cada diez afiliados ... a la Seguridad Social en Extremadura se vieron abocados a la suspensión de su jornada laboral durante las primeras semanas de la pandemia.
Abril de 2020 finalizó con más de 42.000 trabajadores en ERTE. Pese a que el número de afectados por estos expedientes fue fluctuando con el mismo tempo que las diferentes olas de la enfermedad, nunca se volvió a las cifras que se alcanzaron en el confinamiento decretado con el primer estado de alarma.
javier peinado
Secretario general de la Creex
Tampoco se ha vuelto a la realidad previa a la pandemia. En la actualidad, 75 empresas extremeñas tienen activos ERTE que afectan a 350 trabajadores, según los datos del Ministerio de la Seguridad Social a finales del mes de noviembre. «La mayoría, dejando fuera a las agencias de viajes acogidas al mecanismo RED, son empresas manufactureras que están teniendo problemas con los suministros que necesitan para elaborar sus productos», explica Francisco Javier Peinado, secretario general de la Creex (la Confederación Empresarial Extremeña).
Así, el principal motivo de las empresas para permanecer en ERTE es que tienen dificultades para sacar adelante su producción. Dos son los factores que destacan en esas complicaciones: el incremento de los costes energéticos –los precios de la electricidad y del gas han hecho mucho daño a las industrias con un elevado consumo de energía– y los problemas logísticos. «Están sufriendo mucho con los suministros las empresas de herbicidas y fitosanitarios, también las de piensos, porque vuelve a haber escasez de cereales; en algunos casos porque no reciben materias primas y en otros porque no pueden asumir los precios a los que se ofertan», indica Peinado.
9 agencias de viaje extremeñas tienen activos expedientes de regulación de empleo del mecanismo RED que afectan a 29 trabajadores
Por otro lado, y aunque suene extraño después de la semana que se ha vivido en Extremadura, la sequía del verano está afectando a las industrias. Las empresas que se dedican a la transformación de tomate y arroz –procesos muy intensivos en mano de obra– necesitan muchos menos trabajadores. «Se ha sembrado poco y estas plantas se acogen a los ERTE por circunstancias de la producción», remarca Peinado.
Las cifras de los expedientes activos se mantienen estables desde que concluyó la prórroga específica para los ERTE Covid en marzo de este año. Incluso se constata un aumento de los trabajadores afectados respecto a los meses de mayo y junio. Es decir, en este caso, no se ha recuperado la normalidad prepandémica. Como ejemplo, en todo el año 2019 hubo 50 expedientes de regulación de empleo –entre suspensiones de contrato, reducciones de jornada y despidos colectivos– en Extremadura: a 221 trabajadores les fue suspendido el contrato y 39 tuvieron jornada reducida. A día de hoy, 151 empleados tienen una suspensión parcial de su jornada laboral y 191 una suspensión total.
En marzo de este año, antes de que concluyesen los ERTE Covid, eran más de 1.100 extremeños los que estaban en alguna de esas situaciones. En ese momento, la legislación dividía entre expedientes de regulación de empleo presentados a causa de la pandemia y por otras causas. La mayoría eran ERTE Covid, con 959 trabajadores exactamente, mientras que solo 149 eran por motivos ajenos a la pandemia.
Al desaparecer los ERTE Covid, muchas empresas abandonaron sus expedientes de regulación de empleo y volvieron a la actividad normal. Los trabajadores en ERTE redujeron su número en más de 600: exactamente quedaron 443, según la Seguridad Social.
En el lado contrario, esta evolución también demuestra que muchas empresas mantuvieron los ERTE pese a que concluyó la excepcionalidad de la pandemia. En marzo eran 149 los trabajadores afectados por un expediente sin relación a la coyuntura sanitaria y un mes después eran 391. Es decir, las empresas transformaron sus ERTE Covid en ERTE ordinarios. Con algunas salvedades, ya que se estableció un tipo de expediente especial para las agencias de viajes.
A partir del mes de abril, las agencias de viajes pudieron acogerse al mecanismo RED, que facilita la suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada de los trabajadores. Actualmente nueve agencias de viaje extremeñas tienen activos expedientes de regulación de empleo de este tipo que afectan a 29 trabajadores. Es un número que se va reduciendo, ya que en el momento de su entrada en vigor fueron hasta 14 las empresas que estaban acogidas a esta figura y 52 las personas empleadas afectadas por los expedientes.
Tres tipos de expedientes de regulación temporal de empleo son los que están activos en la actualidad. Los ERTE ordinarios –que se pueden solicitar por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción– son los más habituales. Actualmente hay 53 empresas extremeñas acogidas y están afectados 266 trabajadores.
Menos numerosos son los ERTE por fuerza mayor, que se deben a circunstancias ajenas a la empresa: se mantienen trece activos en la región y sobre 55 trabajadores.
Debido a la pandemia y hasta marzo de este año estuvo en vigor la figura de los ERTE Covid. Ahora está habilitado el mecanismo RED, una medida temporal de estabilización del empleo para un sector determinado con la que las empresas tienen mayor flexibilidad a la hora de aplicar reducciones de jornada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.