Los incendios en los interiores de las casas suelen ocurrir en invierno por el mal uso de los braseros, pero en esta primavera ya han sido varios los episodios de este tipo en Extremadura que han acabado en tragedia. Calma, toallas húmedas para tapar las ... rendijas de las puertas, si hay que ir hacia la salida hacerlo gateando, tener en cuenta que en las terrazas puede estallar el cristal de la puerta, no cerrar al huir para que los bomberos que lleguen después puedan actuar antes, evitar braseros de picón o intentar que en las viviendas los detectores de humo sean tan habituales como han llegado a ser los extintores son algunos de los consejos que dan los especialistas para evitar tragedias.
Publicidad
El último suceso con desenlace fatal ha ocurrido en Coria este fin de semana, cuando un hombre de 60 años falleció el domingo en Coria (Cáceres). La víctima fue encontrada en el suelo cerca de la puerta de salida y la principal hipótesis es que el hombre, tras percatarse de las llamas, intentó salir pero se desvaneció tras perder el conocimiento por inhalación de humo.
Recientemente, el pasado 15 de abril, falleció un hombre de 74 años y su nieto de 7 resultó herido grave tras el incendio de una vivienda en Castilblanco, este en la provincia de Badajoz. Estaban los dos solos en la vivienda y el suceso conmocionó a la población.
Pero es que también este año, el pasado 25 de febrero en Jaraíz de la Vera, una mujer de 35 años y su hijo de 7 murieron por la noche en el incendio declarado en una casa de dos plantas de esta localidad cacereña
Publicidad
Otros incendios recientes no han tenido desenlaces fatales, pero sí sustos importantes en el interior de las casas, como el pasado 17 de abril, cuando una mujer de 51 años resultó herida leve por intoxicación de humo en el incendio ocurrido en la calle Las Flores de Badajoz. Fue a plena luz del día, a las 14.20 horas y en una cuarta planta, si bien la víctima recibió el alta sin necesidad de ir al hospital.
Unas semanas antes, el 31 de marzo y también en esta misma ciudad, dos mujeres tuvieron que ser atendidas por inhalación de humo y quemaduras leves provocadas por el incendio declarado en la cocina de su vivienda, un piso en una cuarta planta de la calle Altozano de la capital pacense, donde un descuido mientras la comida estaba al fuego originó las llamas.
Publicidad
En Cáceres también ha habido episodios recientes de fuego en una casa a plena luz del día, como el ocurrido el 22 de febrero pasado. Tampoco hubo fallecimiento en este caso, pero dos ancianos resultaron afectados por monóxido de carbono en un incendio. Fue un hombre de 92 años de edad y una mujer de 93 en el incendio a las 16.30 horas de una vivienda de la barriada de Aldea Moret en Cáceres que terminó con ambos en el Hospital San Pedro de Alcántara.
Debido a que los incendios en viviendas no son anecdóticos, el jefe de los bomberos municipales de Badajoz, Basilio González, divulgó una serie de recomendaciones después de que en Badajoz una mujer se tirase por la ventana de su casa en febrero del año pasado para escapar de las llamas.
Publicidad
«En un incendio dentro de una vivienda, si no se puede salir de la casa –que es lo que se debe hacer–, lo mejor es encerrarse en una habitación con una ventana al exterior, tapar con un trapo húmedo o toalla las rendijas, poner una sábana desde la ventana para que los vecinos vean la alerta, cerrarla y hacer señales desde dentro», recomendaba entonces el jefe de los Bomberos de Badajoz, para quien es muy valioso también mantener la calma en todo momento.
Además, sugería que si alguien se ve sorprendido por un incendio intentara apagarlo en primer lugar. No obstante, advierte que el fuego se propaga con velocidad y lo mejor es salir de la casa a pie cerrando todas las puertas. «Nunca se debe cerrar con llave la puerta de la vivienda para facilitar el acceso de los bomberos y, si hay humo, lo mejor es gatear hasta el acceso y no usar nunca el ascensor».
Publicidad
Entonces estaba reciente otro incendio en Oliva de Mérida, donde en febrero de 2021 un hombre de 77 años falleció, su esposa resultó herida grave, y la cuidadora de ambos sufrió quemaduras en manos y cara por culpa de un fuego que parecía haber tenido su origen en un brasero, igual que el anterior de Badajoz que acabó con la mujer tirándose por la ventana.
Basilio González apuntaba entonces al peligro que suponen los braseros. Su primer consejo es descartarlos, no decorar las faldas de camilla con flecos para evitar que salgan ardiendo y ser muy precavidos con las mascotas porque estas se acercan al calor y pueden meter la faldilla en el brasero. «Las estufas catalíticas, los braseros de gas, los incandescentes y los de picón se deben evitar». En este último caso suponen un doble peligro, el del fuego y la combustión. Por todo lo anterior, el jefe de bomberos cree imprescindible tener en casa un detector de humo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.