Once nuevos alumnos se han incorporado al nuevo curso de Caza de Ataque 2022/23, el 110º, en la Escuela de Pilotos del Ala 23 de la Base de Talavera la Real, donde los aviones F-5 que usan para su formación seguirán usándose, al ... menos, hasta 2028, aunque ya se busca otro modelo para sustituirlos. Tras el acto oficial de apertura, este es el plazo que ha dado el Coronel Jefe de la Base Aérea, Jesús Rodríguez de Castro, «siempre dependiendo de la labor de mantenimiento», ha matizado. No obstante, ha asegurado que siguen siendo la herramienta idónea para formar a los futuros pilotos de combate del Ejército del Aire, aunque ya se piense en un reemplazo que sigue demorándose.
Publicidad
«El F-5 es un avión ya veterano, lleva muchos años y hace una labor excepcional de enseñanza, pero hay que plantearse la sustitución porque ha cumplido bastantes años y a corto o medio plazo habría que sustituirlo. Nos consta que nuestro Estado Mayor está trabajando en buscar un sustituto que sea la mejor opción para continuar con la enseñanza», ha dicho esta mañana Rodríguez de Castro tras un acto en la base que ha presidido el Director de Enseñanza del Ejército del Aire y del Espacio, el general de división Javier Hernández Antuña.
La Escuela de Caza y Ataque de Talavera la Real es la única que existe en España e impartió los primeros cursos en 1955. Entonces el modelo utilizado era el T-33, luego relevado por el F-86. El F-5 llegó en 1970 y desde entonces ha sido modernizado varias veces, la última vez en 2005 por la empresa EADS-CASA pensando en mantenerlo operativo hasta 2020. La última vez que se puso fecha a su reemplazo fuentes del Ejército del Aire hablaron de 2025. Esta mañana, aunque el responsable de la escuela ha afirmado que están plenamente operativos, se baraja el año 2028, ya que en su opinión siguen sirviendo para formar a los alumnos que luego pasarán a ser pilotos de caza del Ejército del Aire.
Si los once pilotos que han llegado este curso superan las pruebas, el año que viene serían destinados en escuadrones dotados con aviones F-18, Mirage F-1 o EF-2000 Eurofighter. Pero aprender con estos modelos, según Rodríguez de Castro, no tiene sentido «porque están orientados a misiones operativas y sería como empezar a conducir en un Fórmula 1», ha puesto como ejemplo.
Publicidad
En estos momentos la base tiene 19 aviones F-5, aunque lo habitual es que solo estén operativos de 13 a 15 porque siempre hay varios reactores en los hangares sometidos a inspecciones técnicas, las cuales duran unos seis meses en cuanto alcanzan las 300 horas de vuelo.
Según se ha explicado esta mañana tras el acto oficial de apertura del curso, este año habrá 11 alumnos (uno menos que el año pasado) de los cuales tres ya iniciaron su formación el pasado mes de julio y el resto lo hizo el 4 de septiembre. La duración de las clases, teóricas y prácticas, es de un año académico.
Publicidad
Se trata de alumnos que cursarán el quinto y último curso del periodo de formación de la Academia General del Aire, con sede en Murcia. Tras cuatro años se especializan para ser pilotos de transporte o de helicópteros y solo los más avanzados superan la prueba para aprender a ser pilotos de combate en Talavera la Real. Suelen tener 22 o 23 años y llegan de diferentes puntos de España. «Tras cuatro años de formación os espera un curso duro y exigente porque pilotaréis la aeronave más compleja que habéis probado hasta ahora, además de completar misiones avanzadas Aire- Aire y Aire-Tierra», ha dicho antes de insistir en la seguridad de vuelo. «La tenéis que interiorizar como parte de vuestra vida aeronáutica. Los enemigos son la ignorancia y el exceso de confianza y desgraciadamente no hay segundas oportunidades», ha advertido durante la primera lección.
Según la memoria que ha expuesto en el acto el comandante Miguel Nogales, el último curso contó con un cuerpo docente de doce capitanes y doce profesores asociados especialistas en ciencias aeroespaciales. Se impartieron 4.661 horas lectivas teóricas y prácticas más 3.939 horas de preparación para el vuelo para que cada alumno estuviera en el aire 102 horas de media. También se ha mencionado al número uno de la promoción, el alférez Andrés Cabezas Muñoz. Además, se ha entregado un diploma a los tres nuevos profesores, los capitanes Carlos Gómez Fernández, Eduardo Muñoz Peinado y Manuel Serrano Martínez. «Seréis un referente para los alumnos», les ha dicho el coronel Rodríguez de Castro a los docentes.
Publicidad
Además de la formación en simuladores y una sala virtual de reciente implantación que da una visión de 360 grados a los alumnos, estos recibirán cuatro cursos en Estados Unidos.
La otra novedad que incorporó el Ala-23 fueron los MQ9 Predator B, que son tripulados remotamente y cuyos primeros vuelos tuvieron lugar en enero de 2020 tras una fase de pruebas. En la actualidad hay cuatro Predator operativos, aunque no tienen declarada su capacidad total ni se usan para un fin concreto. «Son para vigilancia en general en misiones que se le asigna el mando de operaciones».
Como máximo responsable de formación del Ejército del Aire y el Espacio, el general Javier Fernández Antuña ha explicado que es en Estados Unidos donde se forman quienes dirigen desde tierra los drones MQ9 Predator. No obstante, esta formación es diferente a la de los pilotos de caza que han iniciado el curso en el Ala-23. «El curso (de los Predator) se hace en Estados Unidos y luego vienen a Talavera y realizan la fase de formación como pilotos». Preguntado sobre la Escuela Europea de Caza en Talavera la Real que estuvo en proyecto hace años, Fernández Antuña ha indicado esta mañana que ha sido descartado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.