Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 23 de octubre 2024, 20:50
España y Portugal han confirmado el acuerdo logrado en IV Conferencia de las Partes de la Convención de Albufeira que asegurará caudales mínimos diarios en el río Tajo y caudales ecológicos en el río Guadiana.
En una declaración conjunta tras la cumbre ibérica de Faro ... ambos gobiernos celebran el acuerdo alcanzado sobre los principios rectores para el establecimiento de un caudal diario en el Tajo, a partir de la presa de Cedillo, con el objeto de preservar los caudales circundantes.
A su vez, también acogen favorablemente el compromiso para el establecimiento de un régimen de caudales mensuales en el tramo de Pomarão del río Guadiana, en la frontera con la provincia de Huelva, a fin de garantizar el buen estado del estuario y una distribución equitativa de los caudales disponibles para uso de ambos países, según recoge Europa Press.
Noticia relacionada
Juan Soriano
En este mismo sentido, destacan el reconocimiento de las captaciones de agua de Pomarão y de Bocachança, cuya explotación quedará sujeta a los principios fijados en el Convenio de Albufeira. Una cuestión que para Portugal es prioritaria para garantizar que hay recursos suficientes en el tramo final del Guadiana.
Asimismo, ambos gobiernos se felicitan por la adopción de un acuerdo que permitirá regular la pesca profesional y recreativa en el tramo internacional del río Guadiana. Para ello, el acuerdo deberá garantizar la igualdad de condiciones para las comunidades pesqueras de ambos países, al mismo tiempo que se protege el ecosistema y la biodiversidad y se asegura la sostenibilidad de la actividad pesquera.
En el texto, ambos ejecutivos también se han congratulado de la adopción de un acuerdo para la seguridad de la navegación y la náutica de recreo en el tramo internacional de este río.
En la declaración conjunta, ambos se muestran satisfechos por la buena cooperación bilateral mantenida a lo largo de los años. De cara al futuro, se comprometen a seguir colaborando en la gestión integrada del agua, el tema principal de la cumbre celebrada en Faro.
Así, han decidido seguir reforzando los mecanismos de diálogo bilateral para impulsar estrategias conjuntas para luchar contra la desertificación a través de un plan de acción hispano-portugués y la armonización de los sistemas indicadores de sequía y escasez en ambos países. El objetivo será conseguir la neutralidad en la degradación de las tierras de aquí a 2030.
Además, han acordado definir una estrategia común para proteger las áreas rurales de fenómenos como la sequía y la aparición de nuevas afecciones y plagas. Esto lo harán en el plano bilateral a través de un memorando de entendimiento y de forma multilateral mediante iniciativas como la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.