Para operarse en Extremadura hay que esperar una media de 118 días a cierre del recién terminado 2018. A inicios de esta legislatura que está a punto de concluir, la demora era de 145 días. Es una de las conclusiones que se extraen de la estadística sobre listas de espera sanitaria en Extremadura a cierre del año pasado, la última estadística oficial que se publicará antes de las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo. Por este motivo, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha hecho balance general de cómo han evolucionado las listas de espera en la región en esta legislatura. «En todos los semestres se ha producido una mejora de esas listas y en este primero de 2019 estamos seguro que también va a continuar con esa realidad», ha indicado Vergeles, quien ha subrayado que el equipo de Sanidad que encabeza desde julio de 2015 inició la legislatura con una situación de partida «muy dramática a pesar de lo cual hemos conseguido revertir la situación. Ha sido muy difícil pero gracias al esfuerzo y el trabajo de los profesionales sanitarias y de los gestores sanitarios ha sido posible. Ahora se tarda menos tiempo para operarse, para una consulta o hacerse una prueba que a comienzos de legislatura».
Publicidad
En concreto, el titular de Sanidad ha recordado que a medidos de 2015 había 189.979 pacientes en el conjunto de listas de espera sanitaria (quirúrgica, consultas y pruebas). A cierre de diciembre de 2018, ese número ha bajado a 123.254 personas, un 35,1% menos (66.725 pacientes menos). Vergeles ha incidido igualmente que de esa cifra global había casi 100.000 personas sin cita. Ahora sin cita hay 51.060 pacientes, un 49% menos (-.48.922 personas).
El desglose de datos de las listas de espera sanitaria a diciembre de 2018 indica que la demora media para esperarse se sitúa en 118 días. Son 27 días menos que en 2015 y 15 días menos si se compara con diciembre del 2017. Para una intervención quirúrgica estaban esperando 21.377 pacientes a finales del recién terminado 2018. A diciembre de 2017 eran 21.862. El número de pacientes que están fuera de garantía, esto es, que esperan más de 180 días para una invertención, como fija la ley extremeña, es es 6.504 personas, un 14.5% menos que hace un año.
José María Vergeles ha subrayado singularmente el considerable descenso de la espera media para operarse dentro de Cirugía Plástica. Si hace un año se tardaba 453 días, ahora queda en 171 días.
En cuanto a la lista de espera para una consulta, la demora media queda ahora en 64,7 días, casi nueve días menos que hace un año. Respeto a la realización de pruebas, la espera media alcanza los 84 días. En esta lista de espera para una consulta se han producido un incremento de pacientes (un 4,5% más) respecto a hace un año fundamentalmente, ha dicho Vergeles, porque se han solicitado más pruebas en las especialidades de endoscopia y hemodinámica.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.