A peor. Las listas de espera para operarse en Extremadura acaban 2023 con peores datos que como lo hizo 2022. Sube en 23 días el plazo medio para acudir a un quirófano del Servicio Extremeño de Salud. Según ha informado esta mañana la consejera ... de Salud, Sara García Espada, la demora media regional alcanza los 180 días, el medio año de espera. Casi un mes que hace un año.
Publicidad
Ese retraso es aún más elevado en las dos áreas sanitarias de la región que más población acumula, las de Badajoz y Cáceres. El área sanitaria pacense acumula 208 días para acudir al quirófano pero la cacereña presenta un retraso aún más grande, 258 días.
La consejera de Salud, con todo, ha destacado que en la mayoría de las áreas se ha mantenido un tiempo medio de espera por debajo de los 180 días que marca la Ley de Plazos para la realización de una intervención quirúrgica.
Noticia relacionada
Celestino J. Vinagre
Mérida es el área de salud en la que el tiempo medio de espera para operarse es el más bajo de toda la región, 64 días, seguido por las áreas de Salud de Llerena-Zafra, con 69, y Coria, con 100 días.
Publicidad
Entre las especialidades con mayor tiempo de espera quirúrgica se encuentran Traumatología, Oftalmología y Cirugía General y Digestivo, que aglutinan el 65% de los pacientes en espera, mientras que las especialidades con menos tiempo son Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátrica y Cirugía Torácica.
Como se ha indicado, García Espada acusa al anterior Gobierno extremeño de haber borrado de las listas de espera en consultas a 25.346 personas. «Un error» detectado, dice la titular de Salud, por el Ministerio de Sanidad y comunicado al SES para su corrección. De esta forma, ha añadido, se han descubierto 25.346 pacientes no contabilizados ni reflejados en la web del SES, ni en la del Ministerio.
Publicidad
Ese hecho, subraya, tiene su reflejo, ha venido a sentenciar, en un incremento de la demora media en los otros dos apartados de la lista de espera sanitarias, la de pruebas diagnóstica y la de cita para acudir al quirófano.
A cierre del año pasado, la especialidad con más tiempo de espera en Extremadura era Angiología y Cirugía Vascular, con 301. Se desconoce cómo ha cerrado 2023 porque el SES ha dicho que no publicará la información sanitaria sobre listas hasta mañana.
Publicidad
Esa especialidad de Angiología y Cirugía Vascular y su elevada demora tiene vinculación con el cierre desde el verano de 2019 del servicio que tenía el Hospital Universitario de Cáceres. La consejera de Salud ha esbozado que su departamento está trabajando en su reapertura «siempre y cuando tengamos una certeza y no suceda como con el Gobierno anterior», sin aclarar a qué se refiere exactamente.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.