Secciones
Servicios
Destacamos
A día de hoy, subrayan desde el mundo agroalimentario extremeño, está claro que no se va a conseguir superar los ingresos por ventas en 2025 ... a los del año pasado. Todo al contrario. Van a caer de forma apreciable si la imposición de aranceles decidida por el presidente norteamericano Donald Trump se hace efectiva y no hay cambio alguno en la penalización prevista. «Solo espero que Trump se dé cuenta de que se ha pegado un tiro en el pie. Perdemos todos pero también Estados Unidos», subraya Bartolomé Martínez, gerente de Casat.
«No tiene sentido alguno. Es ilógico se mire por donde se mire. A sectores como el ovino de leche, con los quesos que se venden muy bien en los Estados Unidos, les va a hacer mucho daño pero también lo van a sufrir los estadounidenses», remata Luis Ángel Rodríguez, gerente de la cooperativa ganadera de Cooprado.
«Lo de Trump va a tener un impacto evidente. Ahora más que nunca tenemos el reto de la internacionalización para mantener o subir nuestra cifra de negocio porque hay que buscar alternativas en otros países», subraya Alberto Carrillo, gerente del grupo cooperativa Viñaoliva.
«El proteccionismo a ultranza de Trump es una barbaridad que a mí me recuerda a principios del siglo pasado y no para bien», añade Rodríguez.
Desde el sector agroalimentario extremeño y, en general, el español, se confía en que de alguna manera Trump no ejecute esos aranceles tan elevados o en su defecto la UE, el Gobierno español y los regionales adopten medidas que los mitiguen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.