Sucesos | Incendios forestales
Estabilizan y desactivan la peligrosidad del incendio de Puebla del Maestre tras quemar 950 hectáreasSucesos | Incendios forestales
Estabilizan y desactivan la peligrosidad del incendio de Puebla del Maestre tras quemar 950 hectáreasEl Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha dado por estabilizado a las 14.20 horas de este jueves el incendio de Puebla del Maestre que se inició en la tarde de ayer miércoles. Al mejorar la situación, también se ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad que se puso en marcha ya que el fuego afectaba a una carretera.
Publicidad
En este incendio han ardido unas 950 hectáreas de dehesa y matorral. Se trata del mayor incendio de la temporada en la región registrado hasta el momento, al arrasar casi cien hectáreas más de las que ardieron en el incendio de Talaván (con 870 hectáreas calcinadas). Por otro lado, el incendio forestal declarado el pasado viernes en el término municipal de la localidad pacense de Campanario quemó 750 hectáreas de pasto.
El fuego de Puebla del Maestre se originó a las 16.35 horas en el término municipal pacense de Puebla del Maestre y una hora después, a las 17.50 horas, se declaraba el nivel 1 de peligrosidad por su proximidad a las vías de comunicación.
Los primeros trabajos se centraron en el control de los perímetros activos.
En este foco se tuvo que intensificar los trabajos de control a lo largo de la tarde y se amplió el dispositivo para abordar la extinción. Así, aunque al principio se desplazaron tres unidades de tierra, un retén aerotransportado, un equipo de maquinaria pesada y dos agentes del medio natural, por la noche estaban en el lugar 60 efectivos, destacando cuatro unidades de tierra, tres retenes aerotransportados, dos equipos de maquinaria pesada, cinco medios aéreos, tres agentes del medio natural y tres técnicos. Para colaborar en las labores fue activada en la tarde del miércoles la unidad de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif) con base en La Iglesuela (Toledo), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Durante la madrugada permanecieron en el lugar 18 efectivos, desplegados en seis unidades terrestres, tres equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural y siete técnicos de extinción, incorporándose también esta mañana medios aéreos a los trabajos.
Publicidad
Durante la tarde del miércoles se registraron otros dos incendios más en Extremadura, en este caso en el entorno del embalse de Alange.
El primero de ellos se producía en el municipio pacense de Ribera del Fresno a las 15.45 horas. El nivel 1 de peligrosidad que se decretó a las 16.15 horas por la cercanía de las llamas a la carretera EX-212 se desactivó a las cinco de la madrugada de este jueves tras quedar estabilizado.
En concreto, el fuego se ha desarrollado entre la cola del embalse de Alange y la población de Ribera del Fresno.
En esta zona empezaron trabajando en las labores de extinción un total de 17 efectivos con tres unidades de tierra, un retén aerotransportado y un agente del medio natural. Sin embargo, a lo largo de la tarde las labores se fueron reforzando y se movilizaron más recursos para afrontar su extinción. Así, a las 21 horas permanecían en el lugar 80 efectivos, destacando ocho unidades de tierra, tres retenes aerotransportados, dos equipos de maquinaria pesada, ocho medios aéreos, dos agentes del medio natural, cinco técnicos y la colaboración de una unidad del CEPEI.
Publicidad
Para este incendio también fue activada la Brif de Pinofranqueado del Miteco.
Por último, el incendio que se registró este miércoles en la población de Alange fue el primero en bajar de intensidad y allí quedó desactivado el nivel 1 de peligrosidad en torno a las 21 horas. Ese nivel se activaba a las 16.52 horas debido a la proximidad de las llamas al casco urbano. El incendio se ha producido cerca de la zona del cementerio municipal de la población y las llamas también se han acercado a la carretera. En las labores de extinción se han movilizado un retén de tierra, un helicóptero, dos aviones, una dotación del consorcio de bomberos de la Diputación Provincial de Badajoz, un retén aerotransportado y un agente del medio natural.
En las labores de apoyo también estuvieron equipos de Cruz Roja de Extremadura, que se movilizaron de manera preventiva para gestionar el avituallamiento para los efectivos que desarrollaban las labores.
Publicidad
Por efecto de las altas temperaturas, la vegetación se encuentra con un alto grado de sequedad. Por tanto, la Junta de Extremadura pide que se extremen las precauciones en los trabajos agrícolas y actividades próximas a zonas forestales susceptibles de provocar incendios, debido a que el riesgo de incendio es «muy alto» y «extremo» en nuestra región.
Cabe recordar que durante estos días tanto la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como el Infoex han activado el riesgo «muy alto» y «extremo» de incendios forestales en la comunidad extremeña. Esto significa que existe serio peligro de la propagación de fuegos.
Publicidad
El progresivo recalentamiento de la superficie terrestre y la sequedad en el ambiente han hecho que tanto la Agencia Estatal de Meteorología como el Infoex intensifiquen el nivel de peligro de que se produzcan incendios forestales en Extremadura.
Estos niveles se calculan a partir de datos meteorológicos y de modelos numéricos de predicción del tiempo. Las altas temperaturas y las condiciones atmosféricas -como la falta de humedad- obligan a activar los niveles más elevados en toda la región.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.