María Isabel Hidalgo
Badajoz
Viernes, 4 de agosto 2023, 07:15
Las vacaciones de verano se han convertido en los últimos años en la estafa perfecta que muchos ciberdelincuentes realizan a través de internet para conseguir dinero fácil y rápido. Cada vez son más los consumidores que denuncian haber pagado por un alojamiento turístico que ... cuando llegan a su destino no existe.
Publicidad
Desde la Unión de Consumidores de Extremadura (Ucex) señalan que las estafas en alquileres vacacionales han aumentado exponencialmente en los últimos años. «Internet hace que sea más fácil alquilar un apartamento en la playa, pero también expone las miserias de muchos, que cuelgan una foto de un apartamento maravilloso, con el teléfono del propietario que es en realidad el estafador y quién recibe el bizum con el ingreso para el alojamiento«, explica la técnico de Ucex, Lali Bermejo.
Para evitar este tipo de situaciones, Bermejo aconseja que lo más indicado es recurrir a una agencia inmobiliaria para que sea esta quién se haga cargo del alquiler o elegir el alojamiento a través de páginas web que se dedican este tipo de negocio y que por tanto son 100% fiables, indican desde Ucex.
En todo caso, no será hasta el mes de septiembre cuando la Unión de Consumidores obtenga los datos de las demandas que se produzcan por este tipo de estafas.
«La mayoría de demandas se producen en el mes de agosto que es cuando gran parte de la población está de vacaciones», cuenta Bermejo.
Publicidad
Con el objetivo de que los consumidores no sean víctimas de estas estafas y puedan disfrutar de sus vacaciones, Ucex aconseja a la población que antes de decantarse por un alojamiento concreto tenga en cuenta el precio medio por el que se alquilan los apartamentos de la zona a la que se viaja.
«Deberíamos sentirnos en alerta si el precio de un alojamiento está muy por debajo del precio medio. Es conveniente no creer en los chollos«, aconseja Lali Bermejo.
Tampoco es recomendable reservar la estancia a través de redes sociales o anuncios que aparezcan en páginas web. Además, Bermejo aprovecha para recordar que no es seguro efectuar la reserva de las vacaciones o cualquier otra compra a través de una red wifi pública, ya que esto facilita a los delincuentes el acceso a los datos bancarios. En esta línea subraya que es importante que los consumidores no abran los enlaces que a veces llegan al Whatsapp para regalar viajes o cruceros.
Publicidad
En cuanto al pago por bizum, la técnico afirma que el método es seguro siempre y cuando el pago se realice a una página web de confianza, y espera que pese a que las estafas han aumentado de manera exponencial en los últimos años, este verano la cifra baje.
Una de las estafas que se dieron el verano pasado tuvo lugar en Chiclana de la Frontera, donde una cacereña alquiló un apartamento para pasar sus vacaciones de verano. Tras reservar el alojamiento con un pago de 200 euros a través de bizum como señal, no volvió a saber nada del arrendador. Posteriormente comprobó que la vivienda que había alquilado a través de un anuncio en Facebook no existía y puso una denuncia.
Publicidad
Un hecho que se repite cada verano, y del que la Unión de Consumidores y la Policía Nacional alertan a la población para evitar situaciones de este tipo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.