

Secciones
Servicios
Destacamos
12,87 euros ellos y 10,61 euros ellas. Es lo que gastan de media los estudiantes extremeños de ESO, según la última encuesta anónima ... sobre uso de drogas y otros comportamientos adictivos en Enseñanza Secundaria en la comunidad autónoma.
A la pregunta de ‘Cuánto dinero gastas a la semana en salir con los amigos, ir al cine, a tomar algo, etcétera’, 36 de cada cien contestan que cinco euros o menos, y un porcentaje ligeramente inferior está en la horquilla de los seis a diez euros. En total, el 70% no superan los diez euros, según esta investigación que ayuda a diseñar las políticas de prevención y lucha contra las adicciones.
En estas conductas hay un elemento clave: la disponibilidad de dinero para comprarlas. Un factor particularmente relevante en esas edades (los 14 a 18 años), cuando un porcentaje alto tiene su primer contacto con el tabaco, la marihuana u otras sustancias más recientes, como ketamina, ‘spice’, piperazinas, mefedrona, ‘nexus’, metanfetamina, setas mágicas, ‘research chemicals’ o ‘legal highs’.
La diferencia de 2,2 euros entre hombres y mujeres «no podemos saber si se explica porque ellas son más ahorradoras y ellos más gastosas o por brecha de género, pues lo que se mide no es la propina que reciben sino el dinero que gastan al cabo de la semana», aclara Artemio Baigorri, uno de los autores del Estudes 21 en Extremadura. Junto a él, participan otros cuatro miembros del grupo de investigación ARS (Análisis de la Realidad Social) de la UEx. Son Manuela Caballero, Miguel Centella, Mar Chaves y Ramón Fernández.
«En este asunto –reflexiona Baigorri– hay seguramente un problema de desinformación en los padres, que no siempre tienen claro cuánto dinero deben dar a sus hijos, porque apenas hay investigaciones que nos hablen de esto». «Lo que sí sabemos por distintos estudios –amplía– es que no hay correlación entre nivel socioeconómico de los padres y paga semanal recibida por los menores». «Hay niños de familias con menor nivel socioeconómico que reciben más propina que otros de familias con mayor nivel, pero quizás estos últimos pueden dedicar ese dinero a su ocio mientras que los primeros tienen que usarlo para comprarse ropa».
El dinero disponible y los hábitos de ocio son, según los expertos, dos de los grandes condicionantes de que se generen adicciones entre los jóvenes. Porque no es lo mismo disponer de cinco euros a la semana que tener en el bolsillo 25. Ni estar de vuelta a casa antes de medianoche que hacerlo a las cuatro de la madrugada.
Sobre esto último, Estudes 2021 detalla que la mayoría (el 53%) está en la cama hasta de la medianoche. 11 de cada cien regresan antes de la una, hay un 4% que lo hace en la franja horaria siguiente, y casi el mismo porcentaje entre las 2 y las 3 o entre las 3 y las 4. Y hay un 13% que lo hace más tarde. En cuanto a la frecuencia con que salen, la mayoría (27%) lo hace dos días a la semana, aunque hay casi un 20% que lo hace más. En general, ellos salen más y se recogen más tarden que ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.