En el proyecto del Instituto Carlos III participan centros de salud de todas las comunidades autónomas. HOY

Un estudio pionero analizará la salud de 8.000 extremeños durante 20 años

Es la mayor investigación realizada en atención primaria en España y con ella quieren conocer el origen de enfermedades para prevenirlas y tratarlas

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 5 de mayo 2024, 21:06

8.000 extremeños participarán en el mayor estudio realizado hasta ahora en atención primaria en España. Dirigido por el Centro de Investigación Biomédica en Red ... del Instituto de Salud Carlos III, el proyecto chequeará su salud durante 20 años para comprender mejor el origen de enfermedades y ayudar a prevenirlas y tratarlas.

Publicidad

La investigación se denomina 'Cohorte IMPaCT' y en él participarán 200.000 personas de todo el país, los servicios de Salud de todas las comunidades autónomas, así como el Instituto Nacional de Estadística.

El principal objetivo es mejorar la salud de la población española. Para ello intentarán comprender las causas de las enfermedades, monitorizar el estado de salud de los residentes en España e incluso predecir el riesgo de patologías, incluido el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad, además de identificar enfermedades en fases iniciales.

El estudio, financiado con fondos públicos del Instituto de Salud Carlos III y la Unión Europea, prevé implantarse en 50 centros de salud repartidos por todas las comunidades, desde los que se contactará y monitorizará a participantes de entre 16 y 79 años seleccionados aleatoriamente.

Publicidad

A los participantes les tomarán muestras biológicas y les harán un examen médico completo cada lustro

Hasta el momento, 'Cohorte IMPaCT' ya ha comenzado a recibir participantes en 19 centros de 13 regiones por los que han pasado 2.815 participantes.

En el caso de Extremadura, por el momento, no han comenzado con el trabajo de campo, pero sí se conoce que se encargarán de ello dos centros de salud aún por determinar. El proyecto en la región lo coordina la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (Fundesalud) y el Servicio Extremeño de Salud (SES).

«Confiamos en que la población llamada a participar entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud, y participe si le llaman de su centro de salud», destaca Beatriz Pérez-Gómez, coordinadora del proyecto e investigadora del Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública y del Centro Nacional de Epidemiología.

Publicidad

De hecho, si el proyecto consigue el alto número de participantes a los que pretende llegar, será un antes y un después en la investigación sobre medicina de precisión en España.

Pruebas médicas

En la práctica, esa participación se traducirá en un cuestionario de salud, toma de muestras biológicas y un examen médico completo cada cinco años con diferentes pruebas.

Entre ellas habrá antropometrías para determinar aspectos como el peso o valorar la fuerza de la mano, pasando por pruebas como electrocardiogramas, mediciones de la presión arterial, la capacidad respiratoria, la audición, así como cribados de diabetes, exámenes orales o test cognitivos, entre otros chequeos.

Publicidad

También cada lustro recogerán muestras biológicas de los participantes, además de extracciones sanguíneas para realizar análisis bioquímicos, así como muestras de orina, heces y uñas.

Asimismo, cada seis meses se invitará a los participantes a rellenar cuestionarios relacionados con aspectos como el nivel económico, el empleo, la salud reproductiva, el consumo de tabaco y alcohol, la salud mental, el sueño o la alimentación.

Además, los datos de los participantes recopilados estarán disponibles para el desarrollo de otros proyectos científicos de interés para la sociedad. «La 'Cohorte IMPaCT' permitirá a la comunidad científica conocer mejor cómo prevenir las principales enfermedades y el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad», explica Pérez-Gómez.

Publicidad

En otros países como Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia o Estados Unidos ya existen otros proyectos similares, con muestras biológicas, información epidemiológica muy amplia que incluyen factores sociales y económicos y constituyen la herramienta básica para el avance en prevención personalizada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad