Borrar
Usuarios de la Asociación Comarcal de Párkinson de Villanueva realizan ejercicios. A la derecha, Asun Mayoral Moreno, que está realizando su tesis con la Universidad de Extremadura. SOL GÓMEZ
Cómo evitar las caídas de los enfermos de párkinson

Cómo evitar las caídas de los enfermos de párkinson

Pionero ·

La UEx elabora un estudio para prevenir caídas en personas con esta enfermedad, de cara a mejorar su calidad de vida y lograr un ahorro sanitario

Domingo, 21 de agosto 2022

Extremadura cuenta con unas 4.000 personas diagnósticadas de párkinson, una enfermedad que no tiene cura y que cada vez afecta a más personas, de tal forma que se estima que en 20 años se convertirá en la enfermedad grave más común en España.

Tratamientos farmacológicos, fisioterapia y sesiones psicológicas son algunos de los recursos médicos a los que recurren quienes sufren esta enfermedad neurodegenerativa, con mayor o menor eficacia según cada persona. Lo que está claro es que en todos los casos acaba afectando a la calidad de vida física, psicológica y social de quien la padece. Algo que podría mejorar considerablemente con la aplicación de un nuevo programa de entrenamiento del equilibrio para prevenir caídas y estimular la función cognitiva y psicológica en los afectados. Es lo que se conoce como el 'Square Stepping Exercise' (SSE), una terapia innovadora, solo implantada en Japón, con resultados eficaces en ancianos, y que la Universidad de Extremadura está implementando en enfermos de párkinson. Lo hace de la mano de la investigadora Asun Mayoral Moreno. Es Trabajadora Social, máster en Gerontología y especializada en párkinson, y lleva meses preparando su tesis doctoral vinculada a esta terapia alternativa rehabilitadora. Lo hace con la colaboración de las facultades de Medicina, Enfermería y Ciencias del Deporte, y junto a Carlos Chimpén, Laura Rodríguez, Isabel Ramos, Jorge Pérez y José Carmelo Asuar.

«Se trata de un estudio pionero a nivel mundial, ya que nunca se ha utilizado para trabajar con personas afectadas de esta enfermedas, aunque sí con ancianos o con mujeres con fibromialgia», especifica la investigadora, ilusionada con poder aportar «algo de calidad de vida» a los enfermos de párkinson. De momento, son 40 personas las que participan en este estudio centrado en el programa de ejercicios de pasos cuadrados (SSE), creado por Shigematsu y Okura, con el fin de mejorar el equilibrio y disminuir el riesgo de caídas.

Se han creado varios patrones de pasos, que los participantes deben seguir, dentro de un programa de entrenamiento que requiere esfuerzo físico y función cognitiva, centrado en la atención, la concentradción y la memoria. «Toda la actividad se desarrolla sobre una especie de alfombra que se divide en cuadrados de 25 centímetros cuadrados cada uno, que comprende múltiples pasos en varias direcciones, con 200 patrones de movimiento que varían en dificultad», señala sobre una muestra. Está diseñado para mejorar el tiempo de reacción durante el paso, así como para recuperar el equilibrio después de un tropiezo, añade.

La actividad se hace en una alfombra dividida en cuadrados con múltiples pasos y 200 patrones de movimiento

Las personas con párkinson tienen tres veces más probabilidades de sufrir fractura de cadera

La primera parte de la investigación consistió en la aplicación del 'Square Stepping Exercise' durante dos meses, tres veces por semana, logrando una muestra de doce personas. Y en la segunda parte, se valoró nuevamente la condición física y cognitiva de esas personas. En el primero de los casos se mide las fuerzas de los miembros inferiores, la capacidad de marcha y resistencia, la velocidad, el alcance funcional, además de una batería corta de rendimiento físico. Con respecto a la parte cognitiva, una de las pruebas consiste en cumplimentar unos ejercicios con símbolos y números que deben asociar en 90 segundos. Otra, contiene 16 palabras divididas en tres categorías, que deben memorizar y repetir. La última prueba consiste en mostrar unos símbolos durante diez segundos que ellos tienen que replicar. Todas estas se han hecho con 30 enfermos que pertenecen a las asociaciones de afectados por párkinson de Almendralejo, Villanueva de la Serena, Mérida, Cáceres y Coria. Quedan otras diez personas con las que se trabajará tras el verano para completar la muestra, y para lo cual se trasladarán a Salamanca. Después, solo quedará la explotación de datos y su publicación para ver los resultados obtenidos.

Ejercicio de pasos cuadrados. HOY

La investigadora es consciente del beneficio que podría suponer para los enfermos, pero también está el ahorro importante en el gasto sanitario, en hospitalizaciones e intervenciones de prótesis de cadera. Y es que cada año, alrededor de 50 millones de caídas ocurren en Europa entre las personas mayores, y el gasto sanitario para el tratamiento de lesiones se estima en 25.000 millones de euros al año. Hay que tener en cuenta que las personas con Parkinson tienen tres veces más probabilidades de sufrir fractura de cadera como resultado de la caída, «por lo que la gravedad de la discapacidad y la tasa de caídas podrían reducirse con el ejercicio físico que planteamos, con beneficio para todos».

Asun Mayoral cree que, en el caso de que los resultados sean satisfactorios, la terapia se podría aplicar en las propias asociaciones, en terapias rehabilitadoras o incluso en el propio domicilio. Para ello se facilitaría a los afectados la alfombra y el cuadernillo de ejercicios.

Según la investigadora, algunos de los que han participado en el proyecto manifiestan tener una mayor agilidad y flexibilidad tras someterse a los ejercicios sobre la alfombra. «Un señor nos contó que gracias al Square Stepping, ahora se podía dar la vuelta en la cama, algo impensable antes». Sin embargo, habrá que esperar a analizar los resultados para poder asegurar que Extremadura ha dado los pasos necesarios para mejorar la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cómo evitar las caídas de los enfermos de párkinson