¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Colas ante la sede del Banco de España en el primer trimestre del año para comprar Letras del Tesoro. Hoy

Cómo evitar que la inflación deprecie nuestros ahorros

Según los expertos, la inversión en renta fija, sin riesgo y que ofrece rentabilidades superiores al 3%, y los planes de pensiones son buenas opciones para los pequeños ahorradores

Sábado, 6 de enero 2024, 08:20

Dos años y medio han pasado desde que comenzara la escalada inflacionaria en nuestro país, y también a nivel europeo. En estos casi treinta ... meses transcurridos desde el inicio del verano de 2021, los precios no han dejado de subir a una velocidad mayor de la que lo han hecho los salarios de los trabajadores.

Publicidad

La principal consecuencia de esta evolución ha sido la pérdida de poder adquisitivo por parte de las familias. Una situación que se ha repetido en los ahorros, ya que las entidades financieras están siendo muy reacias a remunerar los depósitos de los ciudadanos a pesar de las constantes subidas de los tipos de interés aplicadas por el BCE (Banco Central Europeo). «No puede ser que nuestro dinero pierda valor a un ritmo de un 16,5% desde el inicio de 2021», señala Javier Arnela, director de Renta 4 en Badajoz.

Ante esta realidad, los pequeños ahorradores han tenido que buscar alternativas para evitar esa depreciación en sus cuentas corrientes y en los últimos años se ha constatado un importante aumento del dinero que las familias extremeñas tienen en fondos de inversión. Más de un 15% de los ahorros de los hogares extremeños se canalizan a través de estas herramientas financieras. Un porcentaje que se ha duplicado en la última década.

«No puede ser que nuestro dinero pierda valor a un ritmo de un 16,5% desde el inicio de 2021»

Javier Arnela

Renta 4

Precisamente, recurrir a la inversión para sortear la inflación y evitar la depreciación de los ahorros es la principal recomendación que hacen los asesores financieros ante el contexto económico actual. «Invertir no significa arriesgar; hoy hay opciones muy conservadoras que nos protegen contra la inflación», afirma Arnela, que considera la renta fija como la mejor opción para los pequeños ahorradores.

Publicidad

Tras las elevadísimas tasas de inflación interanual, de hasta dos dígitos, registradas en 2022, la previsión es que este año cierre en torno al 3,5%. Obtener esa rentabilidad mediante inversiones de renta fija, y por tanto de bajo riesgo, es un objetivo razonable, según Luis Manuel Donaire, delegado en Extremadura del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España. «El activo ganador durante los próximos cinco años y que más se beneficiará del cambio de ciclo en el que estamos inmersos es la renta fija», explica.

«No es buen momento para endeudarse para invertir en inmobiliario; es buen momento para vender»

Jesús Bardají

Bardají&Asociados

Los expertos pronostican que la inflación seguirá en retroceso durante 2024 y que el BCE no subirá los tipos de interés más allá del 4,5% actual. En ese escenario, Jesús Bardají, asesor financiero de Bardají & Asociados, considera que la inversión en renta fija pública (Letras del Tesoro o Bonos del Estado, ya sean españoles o de otros países) es una gran opción para que familias con pequeños capitales ahorrados –entre 15.000 y 40.000 euros– puedan invertir su dinero. «La oferta a día de hoy de Letras del Tesoro no es la que va a haber el año que viene, por lo que lo recomendable sería intentar asegurarse una rentabilidad entorno al 3,5% para los próximos dos o tres años; al principio le ganaríamos menos a la inflación, pero con el paso del tiempo obtendríamos una rentabilidad bastante por encima de la inflación», resume Bardají.

Publicidad

Para unas rentabilidades que superen con más margen la inflación, de en torno al 5%, los ahorradores deberían mirar hacia la renta fija del sector privado. «Sería invertir en grandes empresas, con lo que el único riesgo que habría para el dinero de los inversores es que quebraran esas empresas», puntualiza Bardají, que entiende que esta posibilidad también sería interesante para un ahorrador de perfil conservador.

Las familias pueden recurrir a la renta variable, que sí entraña más riesgo, pero que también ofrece mayor rentabilidad. «A un pequeño ahorrador no le recomendaría tener más de un 10% o un 15% en renta variable; se puede tener más de 80% en renta fija, que e está pagando muy bien, y darle un poco de sal a la cartera con un poco de renta variable», defiende Bardají, que espera cierta corrección de las bolsas, que han subido mucho, en el inicio de 2024.

Publicidad

«Deberíamos aumentar la duración media de las inversiones, para beneficiarnos de las bajadas de tipos»

Luis Manuel Donaire

EFPA

Ante ese previsible movimiento a la baja de los mercados y las más que probables bajadas de tipos de interés que se esperan adquieren más importancia los plazos de la inversión. «Deberíamos aumentar prudentemente la duración media de las carteras, con el objetivo de beneficiarnos en mayor medida si se producen las citadas bajadas de tipos», aporta Donaire.

Eso sí, cualquiera que sea la decisión de los ahorradores sobre su dinero, los expertos coinciden en dos recomendaciones fundamentales: que se dejen asesorar y que no inviertan dinero que pueden necesitar en el corto plazo. «No pasa nada por perder algo de poder adquisitivo a cambio de tener disponible un dinero que vayas a necesitar y dormir tranquilo», apostilla Bardají.

Publicidad

Inmobiliario

El sector inmobiliario ha sido tradicionalmente un refugio relativamente seguro para los ahorros y que ha garantizado buenas rentabilidades. Sin embargo, el momento actual puede que no sea, a juicio de los expertos, el adecuado para invertir en inmuebles, siempre pensando en los pequeños ahorradores. «Aproximadamente el 80% del patrimonio de los ahorradores españoles se encuentra en el sector inmobiliario, un peso muy superior a los países de nuestro entorno y del resto de la Unión Europea, por lo que nuestro consejo sería ampliar el porcentaje de activos financieros, que además cuentan con una ventaja fiscal y una menor tributación, además de una mayor liquidez», comenta Donaire.

Por otro lado, el mercado inmobiliario está caro. El precio de las viviendas, pese a que en Extremadura se ha incrementado menos que en otras regiones, ha subido mucho en el último año. Los costes de construcción, que se elevaron con fuerza tras la pandemia, y la reducida oferta mantienen esa dinámica al alza. «No creo que sea un momento oportuno; creo que vamos a encontrar momentos mejores en los próximos años», declara el director de Renta 4 en Badajoz.

Noticia Patrocinada

La financiación también está más cara que hace un par de años, lo que tampoco ayuda a los pequeños ahorradores. «No es buen momento para endeudarse para invertir; es buen momento para vender», dice, en la misma línea, Bardají.

Al contrario, los expertos sí ven recomendable destinar los ahorros al sector inmobiliario si no hay necesidad de endeudarse y comprar, por ejemplo, plazas de garaje para alquilar –«que pueden dar rentabilidades del 3% anual», calcula Bardají– o entrar como pequeño accionista en «centros de datos, residencias universitarias o grandes infraestructuras», aporta Arnela.

Publicidad

Otro de los posibles destinos de los ahorros son los planes de pensiones, que tienen la ventaja de que desgravan en la declaración de la renta anual. Son considerados una buena opción por los expertos, pero conviene recordar que sí tributan en el momento de su rescate. «Lo que realmente sucede es un diferimiento de impuestos, dejo de pagarlos hoy, para pagarlos mañana», según Donaire.

Por último, las familias que sean propietarias de un negocio siempre tienen la opción de invertir en sí mismas. «Si una persona tiene un negocio que le va bien, debería destinar el dinero a su propio negocio en lugar de endeudarse con el banco. La financiación está cara y quizá la inversión más rentable de una persona que tiene un negocio que funciona es destinar sus ahorros a ese negocio», concluye Bardají.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad