Borrar
Los ocho procesados ayer en la Audiencia Provincial. HOY
El exalcalde de Berlanga niega la prevaricación: «No había para pagar las nóminas»

El exalcalde de Berlanga niega la prevaricación: «No había para pagar las nóminas»

Ayer comenzó en la Audiencia Provincial de Badajoz el juicio contra dos exalcaldes de esta localidad y otras seis personas

Miércoles, 21 de junio 2023, 07:36

Más de diez años después de los hechos ha comenzado en la Audiencia Provincial de Badajoz el juicio contra dos exalcaldes socialistas de Berlanga, cuatro exconcejales y dos funcionarios por prevaricación y falsedad documental. En la primera sesión, porque el proceso se alargará hasta el jueves, el exalcalde Vicente Barrantes negó las acusaciones por las que le piden seis años de cárcel. Destacó que, cuando se incorporó al Ayuntamiento en 2011 hubo problemas de dinero incluso para pagar las nóminas, por lo que era justificado el plan económico que se puso en marcha y que supuso dos despidos.

Esos dos despidos son el origen de la investigación. La denuncia la puso Izquierda Unida en 2012 por considerar improcedente echar a dos trabajadores del Consistorio. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura consideró nulos estos despidos y fueron indemnizados. Además en la investigación se localizó una supuesta manipulación contable que ha llevado a este proceso penal.

La investigación se originó tras el despido de dos trabajadores porque se descubrió un supuesto apunte contable falso

En concreto la Fiscalía pide penas de hasta seis años de prisión por prevaricación administrativa y falsificación documental por unos hechos relacionados con la construcción de una residencia de mayores en Berlanga.

Además de Barrantes también está entre los procesados otro exalcalde, Juan Manuel Ortiz Paredes, que dejó su cargo este sábado al tomar posesión el popular Andrés Ortiz. Así mismo están en el banquillo los también exediles socialistas Dolores M.C., Javier V.V. y José V.M., la secretaria de ese Ayuntamiento y el tesorero.

La acusación sostiene que este último, el tesorero, realizó un apunte contable falso en junio de 2011 por importe de 826.000 euros relacionado con la construcción de la residencia de mayores, aunque fechó esta entrada contable meses antes. La Fiscalía cree que el alcalde y algunos concejales aprobaron la liquidación a sabiendas de que contenía un apunte contable falso y que se pretendía causar un desequilibrio presupuestario, lo que obligaba a aprobar un plan financiero (se eliminaron gastos, entre ellos los despidos).

En la primera sesión el tesorero aseguró que realizó el apunte contable tras consultar con el anterior secretario de intervención y que puso la fecha de adjudicación de la obra. Negó que se planease una liquidación falsa ni quiso provocar «que se echase a compañeros».

El exalcalde Vicente Barrantes, negó conocer la existencia del apunte contable. «No tengo constancia. Para eso están los técnicos», indicó. Insistió en que, al incorporarse al Ayuntamiento de Berlanga en 2011, había un gran déficit y dificultades para pagar a los proveedores e incluso los sueldos de los funcionarios.

«Bastante teníamos con pagar las nóminas. No había dinero para ello», indicó justificando la necesidad del plan de saneamiento que además matizó que la ley les obligaba a llevarlo a cabo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El exalcalde de Berlanga niega la prevaricación: «No había para pagar las nóminas»