Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 31 de enero 2024, 14:10
Técnicos especialistas de diversos ámbitos se encargarán de diseñar las infraestructuras que Extremadura necesita en las próximas décadas. El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, ... Manuel Martín Castizo, ha presentado este miércoles la Mesa Técnica de Expertos para las Infraestructuras en Extremadura, que está liderada por la Junta de Extremadura.
Esta mañana ha tenido lugar la primera reunión, en la que han participado José Manuel Blanco Segarra y Pablo Jiménez Guijarro representando al Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Pilar Calzada Gil, del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Extremadura; y Marta García García, de la Universidad de Extremadura.
Noticia relacionada
También Antonio García Salas, representando al Corredor Sudoeste Ibérico; Jesús Gumiel, de Apamex; Jorge Gruart, representando al Club Senior; Juan Antonio Ortiz Orueta, del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura; y Rafael Pages Rodríguez, del CITOPIC.
Por parte de la Junta de Extremadura acudió Manuel Setrakian Melgonian. Más adelante, podrán sumarse otras entidades y organizaciones.
La creación de esta Mesa Técnica está enmarcada dentro del Pacto por las Infraestructuras, contemplado en el Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura, renovado recientemente como órgano de encuentro, concertación y participación institucional de los agentes sociales y económicos más representativos, así como de la Administración regional, explica la Junta.
Este grupo de trabajo, enmarcado también en la Agenda para el Liderazgo, la Modernización y el Avance de Extremadura (ALMA) presentada recientemente por la presidenta de la Junta, María Guardiola, nace con un objetivo: «la firme voluntad de contribuir a la mayor prosperidad de Extremadura, para reactivar las oportunidades, la actividad económica, el empleo y las comunicaciones», ha indicado el consejero.
Entre las funciones de este grupo de trabajo destaca la de enfocar el diseño de las infraestructuras desde una perspectiva técnica, poniendo al ciudadano en el centro de las medidas a tomar, y adaptando decisiones basadas en datos y no en percepciones ni en caprichos, ha señalado Martín. «Las infraestructuras, en sí mismas, no son ideológicas; las infraestructuras son más bien tecnológicas», ha añadido.
«El Gobierno de María Guardiola quiere dejar a un lado el protagonismo político que durante tantos años ha habido en Extremadura en esta materia y que no ha sido útil. No tiene sentido que sea un alcalde de turno el que exija que una carretera vaya por un sitio o por otro porque eso es lo que hace fracasar el modelo», ha recalcado el consejero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.