¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Un parapentista despega desde la pista recién inaugurada, mientras otros esperan, el pasado jueves. David Palma

Extremadura se acerca a la élite del parapente en España con la nueva pista del pico Pitolero

La región gana puntos como destino para los deportes aéreos gracias al césped instalado en Cabezabellosa, entre los valles del Jerte y el Ambroz

Domingo, 2 de abril 2023, 07:59

A veinte pasos de la nueva pista de despegue y aterrizaje de parapente y otros deportes aéreos del pico Pitolero (Cabezabellosa) hay un panel ... informativo con una fotografía panorámica sobre la que están destacados los principales accidentes del relieve que una vista más o menos sana puede alcanzar a ver. La imagen a gran formato permite a quien se asoma desde ahí jugar a intentar identificar cada pequeño bulto que se adivina allá a lo lejos. Junto al extremo izquierdo de esa foto está Plasencia, con su embalse y sus molinos de viento, y en el derecho, la Peña de Francia (Salamanca). Entre un sitio y otro hay a velocidad legal un viaje por carretera de 91 kilómetros y algo más de hora y media. Y entre medias quedan unos cuantos pueblos, picos y sierras, además de instalaciones e infraestructuras varias. Hay tanto que ver desde este balcón natural que se comprende a la primera a qué se refiere el parapentista placentino Ángel Barbero cuando cuenta que él no practica este deporte por sentir el subidón de adrenalina, sino «por la paz que sientes cuando estás volando en medio de un paisaje tan grande».

Publicidad

Para poder experimentar esa sensación, él se lanza cada vez que puede desde esta atalaya en el norte cacereño. Estamos a casi 1.354 metros de altitud, en la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla, a tiro de piedra de los valles del Jerte y el Ambroz.

«Con la nueva pista ganas seguridad porque evitas que la maleza se enganche a los cordinos»

Ángel Barbero

Parapentista de Plasencia

Hace ya varios lustros que muchos descubrieron que este era un sitio estupendo para lanzarse a volar en parapente. Pero desde esta semana hay un motivo más para elegirlo. Es la pista de césped artificial inaugurada el pasado viernes. Son unos 1.200 metros cuadrados de planchas de césped artificial, colocadas donde antes había lo que ahora sigue rodeando el sitio: piedras, arena y esa vegetación de montaña con pequeñas ramas en las que tan fácil es que se enganche la tela del parapente.

Parapentistas de camino a la pista. Palma

Ese riesgo, con esta pista, desaparece. «Este sitio es muy bueno para este deporte», comenta Samuel Aguilera. Él es de Málaga, y ha viajado hasta aquí porque forma parte de la organización del Campeonato de España de precisión, una modalidad que consiste en que el parapentista haga diana con sus pies en el momento de aterrizar. Se celebra en el Pitolero desde el viernes y acaba este domingo. «Lo que más me gusta de este sitio es que tiene tres orientaciones de despegue: hacia norte, sur y oeste».

Publicidad

«Este sitio es muy bueno para este deporte, y si tuviera pista al sur, sería de los mejores del país»

Samuel Aguilera

Parapentista de Málaga

«Y la nueva pista es una mejora para el usuario particular, pero sobre todo a la hora de organizar pruebas en las que participe mucha gente, que sin una pista como esta sería difícil». «Si le añadieran un despegue así en otra orientación aparte de esta en la que han inaugurado el césped artificial, este pasaría a ser uno de los mejores sitios de España», añade Aguilera. «Son conocidos el de Piedrahita (Ávila), que tiene una zona de despegue que será como tres veces más grande que esta pero que solo tiene una orientación de despegue, y el de Pegalajar (Jaén), que es como este pero de césped natural».

El hormigonado del camino

«A mí me ha pasado de venir varios a despegar desde el Pitolero y que uno acabe más allá del embalse de Gabriel y Galán y otro en la Sierra de la Estrella, en Portugal», cuenta Ángel Barbero, que pertenece al Club Valdeamor , de Plasencia. Él valora de la nueva pista «lo que supone de ganancia en seguridad, porque no se enredan los cordinos con la vegetación».

Publicidad

Y tanto él como cualquier habitual al Pitolero, lo que más aplaude es que hace dos años se hormigonara el camino de acceso, de unos tres kilómetros y que antes estaba a veces impracticable. 300.000 euros invertidos por la Diputación Provincial de Cáceres permitieron mejorarlo, y 56.000 ahora han logrado que el referente extremeño del parapente tenga una alfombra verde en la que despegar y aterrizar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad