

Secciones
Servicios
Destacamos
El Seminario Diocesano de Cáceres, un pabellón de Gévora, el Colegio San José de Villafranca, una parroquia de Jerez de los Caballeros y otra docena ... de espacios están siendo habilitados estos días para acoger a los jóvenes que a partir de la próxima semana desembarcarán en Extremadura para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Lisboa la primera semana de agosto.
La presencia del Papa Francisco en los actos centrales es el gran atractivo de un evento que espera reunir a dos millones de personas, pero la llegada de peregrinos comenzará una semana antes y Extremadura se ha convertido en una plaza clave.
En el Colegio San José de Villafranca la comunidad jesuita prepara el centro para recibir a 500 peregrinos procedentes de toda España. Serán alumnos de los colegios que esta congregación tiene en distintos puntos del país.
Para los jesuitas la visita de Francisco se vive de un modo especial puesto que el Papa ha dedicado su vida a la Compañía de Jesús, la orden religiosa que impulsa el colegio de Villafranca.
Con igual alegría se viven estos días en el colegio El Tomillar de Badajoz, en el que se alojarán 250 chicos procedentes de centros ligados al Opus Dei repartidos por distintos puntos de España. No han encontrado alojamiento en Lisboa, por lo que dormirán en Badajoz y realizarán el viaje de ida y vuelta a la capital portuguesa, a dos horas de Badajoz por autovía. «En Badajoz tendrán momentos de reflexión, motivación y encuentro. Descansarán en las aulas del colegio, en sacos de dormir y esterillas», explica Jesús Carrión, profesor del colegio.
«Para nuestros alumnos va a ser un momento muy importante porque van a estar en contacto con jóvenes procedentes de todo el mundo», añade Carrión, quien explica que en Extremadura también se alojarán 250 chicas procedentes de otros colegios. Mérida, Villanueva de la Serena y Jerez de los Caballeros serán algunas de las ciudades que reciban a estos jóvenes.
Pero no serán las únicas ciudades extremeñas que abrazarán a los peregrinos. El Camino Neocatecumenal espera a una docena de grupos entre el 30 de julio y el 8 de agosto.
Avanza Javier Méndez, responsable de la primera comunidad neocatecumenal de Badajoz, con sede en la Parroquia de Jesús Obrero, que el 30 de julio llegarán 50 peregrinos polacos que serán acogidos en el salón multiusos en la pedanía pacense de Gévora. «Quieren tener un acto de evangelización y testimonios por las calles del centro de Badajoz, recibiremos ayuda del Monasterio de Santa Ana para proporcionarles cena y desayuno».
El 3 de agosto llegarán 126 jóvenes de Uruguay que rezarán laudes en un espacio público de Badajoz, y el 4 llegarán desde Venecia (Italia).
El grupo más numeroso, formado por 350 personas, se espera para los días 5 y 7 de agosto. Tienen previsto rezar laudes en el parque de la Alcazaba de Badajoz en un acto que, como todos los demás, estará abierto a las personas que quieran unirse a un grupo que utiliza el canto para orar.
Dubai, Chile y Puerto Rico serán los países de origen de otras comunidades neocatecumenales que han decidido parar en Badajoz. «Va a ser un momento histórico porque vamos a tener al Papa Francisco en la capital más próxima a Badajoz. Será un momento importante para mostrar una iglesia joven que ofrece su testimonio de fe y alegría».
Las comunidades salesianas y claretianas de la región, al igual que otras congregaciones, también han preparado peregrinaciones con sus grupos juveniles.
En la ciudad de Cáceres el Seminario Diocesano se prepara para recibir a peregrinos polacos, de Chicago (EE UU), Turín (Italia) y de varias provincias españolas. Su rector, Roberto Rubio, ha confirmado que podrán utilizar las habitaciones del seminario, que cuenta con 50 camas, y también otros espacios en los que descansarán en sacos de dormir. «Lo importante es que podremos sentir la unidad de la Iglesia. No importa el idioma, lo esencial es que el amor de Cristo unirá a jóvenes de todo el mundo».
Pero Extremadura no solo acogerá peregrinos. También partirán de la región las peregrinaciones organizadas por las diócesis de Mérida-Badajoz y Plasencia, que caminarán juntas. El primer grupo partirá esta semana con destino a Coimbra y el más numeroso viajará a Lisboa la primera semana de agosto para participar en los actos centrales. En total, 360 jóvenes.
Desde la Diócesis de Plasencia saldrán también un grupo de peregrinos del colegio de las Hijas de la Virgen de los Dolores de Trujillo y Miajadas, y otro de la parroquia del Salvador de Plasencia.
En Cória-Cáceres han decidido unirse a la peregrinación de la Conferencia Episcopal Española. En total se han inscrito 220 chicos y chicas que serán acogidos cerca de Estoril, donde tendrá lugar el 31 de julio la acogida de los peregrinos españoles con la presencia de sus obispos, entre ellos los extremeños.
El primer gran acto al que asistirán los peregrinos españoles en la JMJ tendrá lugar el lunes 31 de julio en los jardines del Casino de Estoril. Participarán 37.375 jóvenes llegados de las 67 diócesis españolas. Escucharán testimonios de chicos como ellos y habrá espacios para compartir la fe, además de una misa concelebrada por los 64 obispos españoles. Pero además, se celebrará el festival 'Caminos de Juventud', en el que participarán cantantes católicos reconocidos y emergentes. A ellos se unirá Nacho Cano, compositor y director del musical Malinche, que interpretará junto a una treintena de cantantes del musical dos escenas de esta obra. Las jornadas más esperadas de la JMJ tendrán lugar entre el 2 y el 6 de agosto con la presencia del Papa en Lisboa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.