

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura está actualizando su catálogo de árboles singulares, del que saldrán cuatro ejemplares que han muerto y al que se incorporarán otros cuatro que la ... Junta entiende que merecen la protección que les ofrece su inclusión en este listado. Estos cambios harán que no varíe el número de los que integran esta relación en la actualidad, que son 47, de los que el noventa por ciento tienen más de 250 años, según informa la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, que ya ha comenzado las actuaciones destinadas a mejorar el estado de conservación de diez de ellos.
Uno de los que será descatalogado es el Roble del Saltadero, ubicado en Villanueva de La Vera aunque más accesible desde Madrigal, y que una tormenta tumbó en el verano del año 2019. Otro es el Castaño de la Fuente de las Escobachas, en la sierra de San Bernabé (Casas del Castañar), «derrumbado por pobredumbre interna en el fuste», explica la Consejería. El tercero que desaparecerá de la lista es el Roble Grande de la Solana, en Barrado, que falleció por problemas fisiológicos. Por último, también saldrá de esta relación el Cedro de Gata, que en los últimos años fue perdiendo vigor hasta morir de forma natural hace dos años, concreta la Junta.
En su lugar, se incorporarán a esta selección otros cuatro, todos ellos en la provincia de Cáceres, como ocurre también con los que serán descatalogados. Los cuatro nuevos son el Olmo de Granadilla, La encina que anda (Peraleda de la Mata), el Alcornoque de Santibáñez el Bajo y Los olmos del Tiétar.
Noticia Relacionada
Las razones que justifican que un ejemplar sea definido como singular son múltiples. «La protección y conservación de estos árboles –explica la Consejería– se justifica en ocasiones por sus extraordinarias características biométricas en cuanto a tamaño y avanzada edad, o bien por el interés popular del que son objeto; también simplemente por ser altamente conocidos, o por formar parte de fenómenos culturales de la zona».
«En definitiva –continúa–, los árboles singulares de Extremadura forman parte del patrimonio medioambiental de la comunidad y deben ser conservados por ser valiosas representaciones del reino vegetal, además de constituir un legado que debemos dejar a las generaciones futuras».
La mayoría de los que integran el catálogo regional en estos momentos «sufrieron a principios del siglo XX severas actuaciones silvícolas, como podas o cortas, lo que se refleja en las cicatrices y refuerzoas que presentan». «Hay que recordar –previene la Junta– que son en la mayoría de los casos árboles que están llegando a la última fase de su vida, de modo que algunos presentan ya problemas estructurales». En estos últimos casos, «si es viable se puede plantear colocarles sustentaciones artificiales –para que su tronco y ramas no se desplomen–, pero en otros casos, esta solución no es viable porque cuentan ya con enfermedades o podredumbres internas que les llevan a ir muriendo poco a poco de forma natural».
Para intentar mejorar el estado de conservación de diez de estos árboles singulares, la administración regional ha puesto en marcha un programa de actuaciones que ya ha empezado a ejecutarse y que continuará durante este año. Fue adjudicado por 163.930 euros y permitirá intervenir sobre diez árboles repartidos por el mapa regional.
Tres de ellos están la provincia de Badajoz: Encina de las reliquias (Puebla del Maestre), Ciprés calvo de la mimbre (Fregenal de la Sierra) y Charneca del Cuquil (Casas de don Pedro). Y los otros siete en la de Cáceres: Almez de Lugar Nuevo (Serradilla), Roble del Acarreadero de Romanejo (Cabezabellosa), Roble de Prado Sancho (Cabezuela del Valle), Enebro de Las Mestas (Ladrillar), Castaños del Cobijo o de los Ojesto (Trevejo), Enebro de Carrascalejo (Carrascalejo de la Jara), Alcornoque de la Fresneda (Aldeanueva del Camino).
Además de esta intervención, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad explica que «actualmente, la Dirección General de Sostenibilidad está trabajando en la redacción de proyectos y la correspondiente obra para el resto de árboles del catálogo, en los que pese a que la intervención no es tan urgente, se están estudiando las necesidades para futuras intervenciones a realizar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.