Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura alcanza la barrera psicológica de los 100.000 vacunados con las dos dosis contra el coronavirus, lo que se conoce como pauta completa. Se trata de una cifra a la que el SES llega después de tres meses y medio de campaña (el ... proceso empezó el pasado 27 de diciembre) y que supone que el 9,3% de la población total de esta comunidad autónoma ya no enfermará de manera grave por la covid.
Hasta este viernes había 99.661 extremeños con dos dosis, según el último informe del Ministerio de Sanidad. Este sábado se pueden superar los 100.000. Todos ellos han sido vacunados con marcas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna).
Hay que matizar que es necesario esperar un tiempo determinado, dependiendo de la fórmula, para alcanzar la máxima protección frente a la covid. En el caso de Pfizer se logra una semana después de la segunda dosis. En el de Moderna se consigue 14 días después de la segunda inyección.
Ese número de vacunados con dos dosis sitúa a Extremadura como la tercera comunidad autónoma que más porcentaje de ciudadanos inmunizados tiene respecto a toda su población (1.063.987 habitantes según el INE de 2020). Solo está por detrás de Asturias (10,8%) y Castilla y León (10,3%).
Entre los que ya han completado su vacunación se encuentran sobre todo sanitarios de primera línea, profesionales de centros hospitalarios, usuarios y trabajadores de residencias de mayores, grandes dependientes que tienen concedido el grado 3 y sus cuidadores profesionales, así como mayores de 80 años que viven en sus hogares.
En el grupo de octogenarios, uno de los más vulnerables frente al virus, hay 54.534 que tienen puestas las dos dosis. Son el 71,8% del total (76.005).
Según el informe del Ministerio, en este colectivo todos ya han recibido la primera dosis, aunque el SES ha pedido que si hay algún mayor de 80 años al que no se ha citado acuda él o un familiar a su centro de salud de referencia para comprobar si sus datos están bien registrados.
En cuanto a quienes tienen entre 79 y 70 años, que son los extremeños que están vacunando en estos momentos, los equipos de enfermería han puesto la primera dosis a 47.355. Son el 51,5% del total (91.876). En este grupo hay 3.328 personas con la pauta completa, es decir, un 3,6%.
Además, el SES han iniciado esta semana, en las ocho áreas de salud, el proceso de vacunación de los pacientes que son de alto riesgo y más de mil han recibido la primera dosis. En este grupo se encuentran quienes están en tratamiento de diálisis, los trasplantados, los pacientes en tratamiento oncológico, las personas con VIH y quienes tienen síndrome de Down y son mayores de 40 años.
No hay ninguna persona que haya recibido el segundo pinchazo de AstraZeneca. La fórmula elaborada por la compañía anglosueca y la Universidad de Oxford empezó a administrarse en la semana del 15 de febrero y entre una inyección y otra tienen que pasar tres meses. Por tanto, a los primeros que recibieron esta vacuna todavía les falta un mes para completar su pauta.
Así que en esos cien mil inmunizados no están los que tienen entre 60 y 69 años de edad y no pertenecen a algún otro grupo que haya sido vacunado con Pfizer o Moderna, como sanitarios y trabajadores de residencias, por ejemplo.
96,3% Es el porcentaje de vacunas que ha administrado el SES de las recibidas. Han llegado 354.225 dosis (244.025 de Pfizer, 74.000 de AstraZeneca y 36.200 de Moderna) y ha puesto 341.230. Extremadura es ahora el segundo territorio que más rápido vacuna, por detrás de la ciudad autónoma de Ceuta (99,3%).
Los que tienen entre 65 y 60 años empezaron a recibir la primera dosis de AstraZeneca el pasado 24 de marzo y todavía no les ha tocado la segunda porque no ha pasado el tiempo que determina la ficha del medicamento. Hay que recordar que antes de que se les empezara a vacunar a ellos con la fórmula anglosueca, esta vacuna estuvo suspendida una semana porque se habían detectado trombos en personas a las que se había administrado en diferentes países. Luego la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró que los beneficios superaban a los riesgos.
Varias jornadas después la EMA dijo que existían posibles vinculaciones entre los trombos detectatos y la vacuna, así que España decidió suspender su administración en menores de 60 años. Ante eso hay 31.385 extremeños a la espera de ver qué deciden las autoridades sanitarias sobre su segunda dosis. Podrían recibir Pfizer o Moderna, ninguna o incluso AstraZeneca de nuevo. La decisión se espera que se conozca la próxima semana.
De este modo, tampoco están vacunados por completo los profesionales de colectivos esenciales como guardias civiles, policías, bomberos, trabajadores de Protección Civil, Emergencias y militares, así como los docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial.
Incluso hay algunos de ellos que no tienen puesta la primera dosis porque la suspensión para menores de 60 llegó cuando todavía no se habían vacunado todas las personas de esos colectivos prioritarios. Ellos tendrán que esperar varios días. Primero el SES terminará de poner la inyección a quienes tienen entre 60 y 69 años y luego será su turno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.