![Extremadura alcanzará temperaturas de julio en esta última semana de abril](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/21/regcalor2-RgcRxIivBLHXhjHGh6O3oyJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura alcanzará temperaturas de julio en esta última semana de abril](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/21/regcalor2-RgcRxIivBLHXhjHGh6O3oyJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Calor de finales de junio, principios de julio para la última semana de abril. Calor plenamente veraniego. Sin tapujos. Si las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se cumplen, se batirán los registros de las temperaturas máximas que hasta ahora se han alcanzado ... en un abril extremeño.
El pronóstico es que se alcancen sin mucha dificultad los 34 grados a mitad de semana en los puntos más cálidos de Extremadura. Es decir, las Vegas del Guadiana, las del Tajo y las del Alagón y municipios de la comarca de La Serena y La Siberia. No solo eso. El jueves es posible que se rebase esa máxima y se llegue a los 35 grados. Incluso el modelo automático de previsión de la página web de la Aemet aventura que en Badajoz y en Mérida se podría alcanzar los 38 grados.
«Hay que esperar, hay que esperar. En primavera es siempre más difícil ajustar el pronóstico», comenta Marcelino Núñez, delegado de la Aemet en Extremadura, cuando se le cuestiona esa posibilidad de alcanzar los 38 grados (a la sombra) en esta semana. Aduce que esa temperatura se realiza a través de un modelo de previsión automatizado que, como es lógico, es más fiable cuánto más próximo esté al día en cuestión.
«Lo que sí es cierto es que desde mañana martes hay un incremento de las temperaturas, que van a estar muy por encima de lo normal a estas alturas de la primavera», remata.
Que se llegue a los 34 grados en Badajoz o en Mérida lo da por hecho Núñez, al igual que el termómetro rebase la barrera de los 30 grados en Cáceres o en Plasencia, en el listado de los municipios más poblados de la comunidad autónoma.
Son registros anormalmente altos para un mes de abril extremeño, que va a terminar siendo posiblemente el más seco en este siglo, como poco, y con unas temperaturas también muy cálidas.
Los datos de la Aemet señalan que desde 1955 la temperatura máxima más alta en Extremadura se sitúa en los 33,5 grados que alcanzó Mérida el 29 de abril de 2005.
Badajoz (base área) y Jerez de los Caballeros también han llegado a los 33 grados, incluso a rebasarlos, en el caso de la capital provincial pacense, con 33,2 grados el 30 de abril de 1997. En la localidad jerezana se alcanzaron los 33 grados exactos en 1964.
MÁXIMAS EN EL MES DE ABRIL DESDE 1955
Mérida Alcanzó los 33,5 grados el 29 de abril de 2005.
Badajoz 33,2 grados el 30 de abril de 1997.
Jerez 33 grados en abril de 1964
Don Benito 32,3 grados el 8 de abril de 2011
Coria 31,4 grados el 30 de abril de 1994.
Cáceres 31,2 grados el 30 de abril de 1997
Navalmoral 31 grados el 18 de abril de 2017
Plasencia 30,3 grados el 25 de abril de 2002.
Si echamos la vista mucho más atrás de los últimos 68 años nos encontramos, según la Aemet, con 33,9 grados en Badajoz el 20 de abril de 1945 y 34,8 el 4 de abril de 1905, aunque en ambos casos Meteorología los pone en cuarentena al tomarse no en la base aérea de Talavera sino en el casco urbano pacense.
En Cáceres, igualmente en otra ubicación diferente a la actual, se visualizaron 32,4 grados ese mismo 20 de abril de 1945 según el archivo que maneja la Delegación de la Agencia Estatal de Meteorología en la región.
Las recomendaciones que habitualmente se trasladan en verano a los ciudadanos para evitar una exposición al sol se pueden asumir coma por coma para los próximos días. Hay que recordar que las temperaturas máximas que se pronostican son siempre a la sombra por lo que al sol el calor real es mucho más mayor. «El sol a estas alturas del año ya 'pica'. De hecho, el índice ultravioleta previsto para esta semana es muy alto, a un nivel de 8. Hay que protegerse con cremas, gorras, beber agua abundante y estar lo menos posible al sol en las horas centrales del día», recuerda Marcelino Núñez, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Extremadura. «Hay que extremar la precaución», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.