«En Extremadura hay autores de cómic para formar una plantilla de nivel internacional»
Esteban Navarro | Dibujante ·
El ilustrador placentino inicia una colaboración semanal en HOY con una tira cómica protagonizada por el Capitán ExtremaduraC. MATEOS
CÁCERES.
Sábado, 25 de enero 2020, 09:19
Esteban Navarro (Plasencia, 1968) se define como «profesor, ilustrador, dibujante de cómics y muchas cosas más, como todo el mundo». No es posible resumir en pocas líneas su larga trayectoria creadora, para la que desde la infancia se fue «empapando» de influencias de todo tipo, desde los dibujos animados de la Warner hasta 'Mazinger Z' y todo el universo de Bruguera y Marvel. Como dibujante profesional se inició en 1986 publicando en la editorial de la Universidad de Barcelona cuatro adaptaciones de los diálogos de Platón. En Madrid, donde actualmente es profesor de instituto, publicó tiras cómicas diarias en Ya y Diario 16. En 2016 sacó el primer álbum de 'El Capitán Extremadura', el personaje que protagoniza las viñetas con las que ha iniciado una colaboración semanal en HOY.
Noticia Relacionada
El capitán Extremadura
-¿Quién es el Capitán Extremadura? ¿Cómo nace el personaje?
-El Capitán Extremadura es un superhéroe de barrio, que diría Kiko Veneno, y que se dignifica a sí mismo luchando contra el mal, como si el mal tuviera algo de malo, pero él es así, no puede evitarlo. Nace en la ficción, que es la cosa más real y verdadera que existe. Le improvisé hace 30 años para un concurso de tebeos en Hervás y se llevó el primer premio y mira, hasta ahora. El nacimiento de sus superpoderes cigüéñicos se explicita en su álbum de debut. No sé si han pasado los años suficientes para poder hacer 'spoilers' pero, en cualquier caso, lo iremos viendo en estas mismas páginas.
-¿Es un héroe o un antihéroe?
-Es un héroe, por supuesto. Y con todas las desventajas que eso implica, sobre todo si eres un poco chapucero, cual es el caso del Capitán.
-¿Qué defiende el Capitán Extremadura?
-Lo mismo que todos los superhéroes: la justicia y la libertad. Es como un superpolicía de supermovilidad o un superbombero y tal, pero sin placa.
'El duende rojo'
-Como buen superhéroe, ¿tiene algún supervillano?
-Quien no tiene enemigos, no tiene amigos, y en eso el Capitán no es ninguna excepción. Su némesis, el archivillano, y sin embargo amigo y cómplice a ratos, no es otro que 'el duende rojo de Badajoz', alias 'Navajita afilá'. Ya le iremos viendo...
-¿Cuál fue su primer cómic, su primer personaje?
-Mi primer tebeo, supongo, versaba sobre un maíz tostado que viajaba por el aparato digestivo de un niño y trataba de liberarse, cosa que al final conseguía. Pienso que sin duda había visto de refilón 'Viaje alucinante', de Fleischer. Sonreí muchos años más tarde cuando vi la inefable producción ochentera de Spielberg 'El chip prodigioso'. Ese es el que recuerdo, pero es difícil ubicarlo cuarenta y pico años después, entiéndeme...Ahora bien, sin duda, mi 'guionista' y creadora del personaje seminal, al que me dediqué bastante tiempo, fue mi hermana Kirby. Parecerá mentira pero me sugirió un personaje superheróico llamado 'Supermín', un crío que volaba y tenía un gorro y superpoderes y tal. Mi hermana siempre tuvo un inmenso ascendente sobre mis dibujos, y en el mecanismo por el cual los llevaba a cabo. Pero dejémoslo ahí... ( risas).
-¿Le gusta usar el ordenador o su técnica es más artesanal?
Hasta 2012 todo lo hacía con técnicas físicas: lápices, tintas, gouache, papel, o sea, matérico, palpable a nivel físico. A partir de ahí me informaticé y casi todo el proceso ahora, pese a ser igual, es digital.
-¿Qué piensa del auge de la novela gráfica, las biografías gráficas, etcétera que están proliferando en el mercado editorial?
-Pues me alegro de que me hagas esa pregunta, jaja... A ver, no hay nada nuevo bajo el sol, hace ya mucho tiempo que todo lo viejo palpita y subyace sobre lo nuevo. A ver, son historietas, tebeos, cómics, novelas gráficas, libros ilustrados, narrativa visual, no sé qué..., llámalo como quieras, independientemente de su formato, extensión, técnica, temática, etcétera... Si con esa etiqueta aparentemente modernoide, de clase media ilustrada, se lee más y se ama más al tebeo y al cine y tal, pues genial, pues miel sobre hojuelas. Yo soy fan del cine y del cómic. ¿Qué te voy a decir? Hace ya mucho tiempo, por cierto, mi hermano adquiría en lotes los tomos pequeños de superhéroes de Marvel, de la vieja editorial Vértice... En la portada, arriba a la izquierda -hablo de finales de los 70- podía leerse 'Graphic novel'. Y trataban sobre tipos con mallas y calzoncillos por fuera. Y eran buenísimos. Yo ahí lo dejo.
-Pertenece a una familia de artistas. Háblenos un poco de sus hermanos.
-¿Más aún? Pero no, a ver... Nunca dejaré de rendir pleitesía a toda mi familia. No creo que nunca lleguen a saber hasta qué punto son responsables de todo lo que hago y de todo lo que lo que soy. Mi madre, mi padre, mis tíos y mis tías, sobre todo una, mis cuñados, mi hija, mi mujer, mis primas, mis amigos... Todos son mis hermanos. Unos son actores, otras son cantantes, unos hacen de madres, otras hacen de padres, otras tienen un gato... Ahora bien, lo que les unifica a todos es que son imprescindibles.
-¿Hay que irse de Extremadura para tener posibilidades de prosperar como dibujante?
-En absoluto. En la asociación Extrebeo hay autores y autoras de cómic e ilustración tan impresionantes como para formar una plantilla de nivel internacional sin despeinarse. Lo digo en serio. Pero lo de prosperar, si te refieres al ámbito económico y a la proyección personal a través sólo de esto, ya es otra cosa. En el reino español hay una miríada de autores y autoras increíbles que no pueden vivir de su arte en el ámbito del cómic o la ilustración, o la pintura, o la escultura, o etcétera... Y eso no es justo. Hablo de todas las autonomías, no sólo de Extremadura. Pero eso es ya otra historia. O historieta. Muchos elegidos para tan pocos llamados. Lo dice la Biblia. Es un pecado.
-También ha ilustrado libros, como uno de Álvaro Valverde. ¿Qué tal fue esa experiencia?
-Me divertí muchísimo, me encantó, y me consta que a él también. Lo presentamos en Plasencia junto a la 'alma mater' del asunto, Ramón Parejo. Vive en tiempos interesantes, reza el adagio. Pues al adagio le falta señalar que los tiempos sin gente interesante, no son tiempos ni son nada. Lo sabré yo.
-¿Qué podemos esperar de la irrupción del Capitán Extremadura en la actualidad extremeña?
-Pues que, al menos, nos echemos unas risas. La cuestión será a costa de quién. ¡Nah! Es broma.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.