R.H
Miércoles, 21 de agosto 2024, 21:03
Extremadura y Ceuta están estudiando fórmulas para colaborar en la crisis migratoria que está sufriendo la ciudad autónoma. Según ha informa la Junta a preguntas de HOY, el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, se puso en contacto con la presidenta extremeña, María Guardiola, para ... trasladarle su preocupación por la crisis.
Publicidad
Según la administración extremeña, Guardiola «empatizó» con la situación «y ambos gobiernos están analizando las vías más adecuadas para poder colaborar».
En este sentido, el gobierno reigonal reitera «su compromiso de solidaridad en la acogida de menores migrantes, siempre y cuando disponga de la capacidad necesaria y se le proporcionen los recursos económicos y materiales necesarios para garantizar su cuidado y para abordar el problema de manera adecuada y completa».
Desde el 1 de enero hasta el 15 de agosto, el Ministerio del Interior ha registrado la llegada de 31.155 migrantes irregulares a España. Supone un crecimiento del 66,2% respecto a las que se sucedieron un año antes, en el mismo periodo de tiempo (18.745). La mayor parte de las llegadas se han hecho a través de rutas marítimas. En total han sido 29.512 personas las que decidieron subirse a una patera y emprender trayectos de varios días en el agua. Frente a ello, solo 1.643 lo hicieron hacia Ceuta y Melilla, los únicos territorios a los que se pueden llegar a pie.
Ceuta ha contabilizado más de un 123% de aumento en la llegada de migrantes desde los países de África. La mayor parte de ellos lo han hecho saltando la valla y no a nado, como solía realizarse en 2023. De hecho, las entradas por vía marítima hacia esta ciudad autónoma han descendido a casi la mitad, mientras que las entradas por la ruta terrestre se han quintuplicado respecto a lo contabilizado un año antes.
Publicidad
En el caso de los trayectos terrestres, se ha producido un incremento del 143%. Mientras que hace un año fueron 676 personas las que lograron cruzar la valla, este año han sido 1.643. Una situación de la que ya ha alertado Ceuta, sobre todo en lo que respecta a los menores que llegan sin ningún tipo de acompañamiento. La diferencia en esta ciudad respecto a las personas que llegaron hace un año es de más de 1.000, es decir, un incremento del 173%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.