El sector primario fue el que más creció en Extremadura durante el pasado año 2023. Al menos en volumen de empresas dadas de alta en ... la Seguridad Social. Solo en doce meses, en la comparación con el cierre de 2022, el número de empresas dedicadas a la agricultura y la ganadería en la región creció en 577, un 9,5%.
Publicidad
Con este impulso del campo, pero al que también se sumaron la construcción y el sector servicios, el volumen de compañías extremeñas registró un incremento del 2,6% en el pasado ejercicio al sumar 728 empresas con asalariados. Eran 32.961 al concluir diciembre frente a las 32.233 que había el año anterior.
Este movimiento al alza permite recuperar la tendencia ascendente tras la reducción de la cantidad de empresas que se detectó en 2022. El volumen de compañías con asalariados en Extremadura había ido creciendo de manera sostenida durante la última década. Sin embargo, esa línea hacia arriba se interrumpió bruscamente en 2019 y la pandemia de 2020 contribuyó a reducir las empresas dadas de alta en la Seguridad Social a número de 2015. En 2021 hubo un fuerte repunte, el mayor crecimiento de la década. Sin embargo, en 2022 se produjo un nuevo descenso al ir cumpliendo las prórrogas activadas para el sector empresarial con motivo de la pandemia; medidas que habían mantenido con vida de manera artificial a ciertas compañías que arrastraban una situación económica complicada.
32.961 empresas
con asalariados se contabilizan en Extremadura al cerrar 2023, un número que ha crecido cerca de un 2,3% en el último año
Ahora, el incremento de empresas sirve para rozar el máximo de 2018, cuando se cerró el año con 32.980 compañías con asalariados.
Un crecimiento, el de 2023, que se notó igualmente en el número de trabajadores. Las empresas extremeñas empleaban a 254.351 personas al finalizar 2023, lo que supone un incremento de más de 11.500 a lo largo del año, un 4,7%.
Publicidad
Ya lo apuntó la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre de 2023 –la última publicada– al poner de manifiesto que la creación de empleo en los primeros tres trimestres del año había ido de la mano del aumento de trabajadores en el sector privado. Esa encuesta arrojó datos históricos para región, con récord de ocupados: 421.700; de empleados en el sector privado: 315.300, y de mujeres ocupadas: 183.700.
6.662 (+9,5%)
2.621 (-1,3%)
3.491 (+1%)
20.187 (+0,75%)
El incremento en el número de asalariados sirve a su vez para que las empresas crezcan. Una de las debilidades del tejido industrial de la región es el reducido tamaño de las empresas. Según las estadísticas de la Junta de Extremadura, más de la mitad de las compañías radicadas en la comunidad tienen entre uno y dos empleados. La media, que se mueve al alza, se sitúa en 7,7 asalariados por empresa. Hace una década esa ratio era de 6,4.
Publicidad
El mayor número de empresas y de trabajadores lo registran las actividades de servicios. En el pasado año 2023, el sector sumó 152 compañías y más de 6.500 empleados.
Igualmente crecieron la agricultura, en más de 2.500 asalariados y 577 empresas, y la construcción, apenas en 35 organizaciones, pero en cerca de 1.500 personas empleadas.
La industria fue el único sector perdió firmas dadas de alta durante 2023. Tenía 2.657 y en el recuento más actualizado suma 2.261. Al contrario, presenta un fuerte incremento en su volumen de asalariados, al incorporar a más de un millar en los últimos doce meses.
Publicidad
Apenas 17 empresas agrupan a casi uno de cada cinco de los asalariados que hay en Extremadura. En la región únicamente existen 17 compañías con más de 500 trabajadores. Es decir, representan menos de una décima (exactamente el 0,05%) del total del tejido empresarial, pero tienen 46.764 empleados, que son el 18,4% de todos los que suman las empresas dadas de alta en Extremadura. Dos de estas grandes organizaciones pertenecen al sector industrial y ambas están radicadas en la provincia de Badajoz. Por su parte, el sector servicios cuenta con otras 15 compañías de gran tamaño: diez en Badajoz, tres en Cáceres y dos que se mueven entre las dos provincias. La inmensa mayoría de las empresas extremeñas son pymes o micropymes: 25.936, que son el 78,7% del total, tienen entre uno y cinco trabajadores.
Esa evolución le permite al sector industrial seguir ganando tamaño para sus empresas. Los datos del informe realizado por la Junta indican las organizaciones empresariales dedicadas a la industria en la región tienen 11,5 trabajadores por término medio. Una tasa que ha crecido en medio punto desde 2022.
Todos los sectores ganan peso en este indicador. Aunque apenas unas décimas. Los servicios ya rozan los nueve empleados por empresa, mientras que la construcción se acerca a los seis y la agricultura alcanza los tres y medio.
Publicidad
Es, precisamente, el sector primario el que presenta una menor variación si la comparación se hace sobre la última década. Las características de la agricultura extremeña, con muchas explotaciones de carácter familiar, provocan que dos de cada tres empresas dedicadas a esta actividad cuenten con uno o dos trabajadores. En diez años, la ratio de empleados por empresa ha crecido solo dos décimas en el campo: de los 3,3 asalariados que había en 2014 a los recientes 3,5.
En el resto de sectores, el crecimiento de este indicador ha sido mayor. Todos por encima del punto y medio. Con especial relevancia de la industria, donde la ratio es 2,8 puntos superior a la de hace una década.
Noticia Patrocinada
Son, sin embargo, las actividades sanitarias y de servicios sociales, con más de 34 empleados por compañía, y las de suministro de agua, de saneamiento o de gestión de residuos y descontaminación, con casi 33, en las que las empresas tienen mayor tamaño en la región.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.