R.B.C.
Viernes, 3 de enero 2025, 09:41
Extremadura acabó el año con 70.107 parados en la cola del Sexpe, cerca de su mínimo. Alcanza esa cifra gracias a la óptima evolución del mercado laboral en el mes de diciembre. El mes pasado el número de desempleados cayó en 2.126, casi ... el doble que diciembre de 2023 en el que descendió en 1.276 personas. Es el 2,94% porcentual, una bajada en términos porcentuales por encima de la registrada en el conjunto de España (-0,98%). Así, el paro ha bajado en 6.858 personas en la región a lo largo del 2024. También en este caso el descenso regional (del 8,91%) es superior al contabilizado a nivel nacional (-5,42%).
Publicidad
Los datos de afiliación también dejan buenas noticias. El mes pasado el número de cotizantes a la Seguridad Social creció en 554, hasta un total de 412.216 trabajadores dados de alta (+0,13). En el último año, son 7.143 afiliados más a la Seguridad Social (1,76%). En este caso, el dato nacional es más positivo (+2,66%).
La economía española ha conseguido superar otro año laboral apuntando al sistema a 501.952 nuevos trabajadores, en un ejercicio muy condicionado por el dinamismo del turismo y todas las actividades vinculadas al sector servicios, que son las que realmente están tirando del conjunto del país. El crecimiento de todos los negocios que dependen del turismo, desde los hoteles a la restauración, pasando por las actividades recreativas o transportes, entre otros muchos, han logrado que España supere los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social en 2024, la cifra media más alta de la historia.
Aunque de todo ese crecimiento registrado en el empleo, la mayor parte sigue dependiendo del sector servicios, el que más puestos de trabajo aporta y el que más crece, condicionando de nuevo el crecimiento económico a la barita mágica del turismo, que por ahora no tiene visos de cesar, gracias a los más de 90 millones de visitantes que recibirá España en los últimos 12 meses. Del medio millón de puestos de trabajo creados en 2024, casi 450.000 proceden de toda la actividad terciaria; apenas 40.000 son de la industria; unos 30.000 de la construcción; y la agricultura se queda prácticamente en plano.
Publicidad
Noticia relacionada
José María Camarero
El incremento del empleo registrado en 2024 ha perdido dinamismo frente a los datos del ejercicio anterior, cuando se activaron unos 540.000 puestos de trabajo, tras superar la crisis de la pandemia y de las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania. El dato del año recién liquidado se ha visto impulsado por el comportamiento del mercado laboral en diciembre, con 35.500 persona más afiliadas a la Seguridad Social, frente a las 29.000 del mismo periodo del año anterior. El último mes del año suele ser un buen momento para las contrataciones por la campaña de Navidad del comercio y el dinamismo de la actividad en torno a estas fiestas. De hecho, en comparación intermensual por sectores, en el Régimen General destacan Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+1,2%) y Comercio (+1,1%). Se reduce en Hostelería ( -1,9%) y Construcción (-1,07%).
Por su parte, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de diciembre de 2024, se reduce en 25.300 personas (-0,98%) respecto del mes anterior. De esta forma, el paro registrado total sigue se ha situado en 2.560.718personas, la cifra más baja desde diciembre de 2007. El descenso interanual es de 146.738 personas (-5,42%). Por sectores económicos, con respecto al mes de noviembre, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 21.408 personas (-1,15%), entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 7.144 personas (-2,94%) y en Agricultura en 2.019 personas (-2,36%).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.