Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Uno de los momentos de la manifestación en Badajoz. Arnelas
Día Internacional de la Mujer

Extremadura clama por los derechos de las mujeres

Las calles se llenan de manifestantes que marchan contra la violencia machista, los abusos y la desigualdad salarial

Miércoles, 8 de marzo 2023

Una niña pequeña portaba una pancarta en la que podía leerse: «No necesito ningún príncipe azul para bajar de la torre. Puedo yo sola». Otra joven reclamaba medidas que le permitan salir tranquila y parar de raíz el aumento de abusos que padecen las mujeres y muchas recordaron a las que ya no están, a todas esas víctimas que han perdido la vida a causa de la violencia machista.

Noticia Relacionada

Miles de personas en las calles extremeñas pero una sola voz, a pesar de que el feminismo arrancó esta tarde de miércoles las marchas por separado, el mensaje de igualdad entre hombres y mujeres resonó en las principales ciudades de la región de manera inequívoca.

En Badajoz

«La rabia que a todas une para salir a la calle»

Al grito de «¡Que viva la lucha de las mujeres!» arrancó, a las 18.00 horas desde la avenida de Huelva, la marcha en Badajoz. Una protesta en la que la violencia machista y los crecientes casos de abusos estuvieron muy presentes.

Con la plataforma 8-M al frente, las 1.200 manifestantes, según la Delegación del Gobierno, recorrieron las avenidas Santiago Ramón y Cajal y de Colón con cánticos feministas y gritos, que se hicieron más intensos frente a los juzgados pacenses, donde criticaron que «el sistema judicial es un tufo patriarcal» o que «Cada denuncia archivada es una mujer asesinada».

Una marea de mujeres, y también hombres, se unía bajo una misma proclama, '¡Si nosotras paramos, se para el mundo!', e hicieron pequeña la avenida Santa Marina para enfilarse hacia el céntrico Paseo de San Francisco, en la que se leyó un manifiesto. «Organizamos la rabia que a todas nos une para salir a las calles». Con este mensaje la plataforma 8-M reivindicó que este sea un día no festivo, sino reivindicativo.

Una joven protesta contra el aumento de abusos contra las mujeres. Arnelas

«Estamos cansadas de las instituciones que instrumentalizan nuestra lucha dos días al años», aseguraron, para concluir con un mensaje que se repetía en las pancartas: «Estamos hartas de que nos violen, nos agredan y se nos revictimice. El sexo no es un derecho, vivir una sexualidad sana si lo es», dijo una de las portavoces de la plataforma entre aplausos.

Con el recuerdo a las mujeres afganas y palestinas y la actuación, sobre el templete de San Francisco, de la murga Liberadora y sus letras feministas concluyó el acto pacense.

En Cáceres

Varias generaciones, una misma lucha

Unas 3.500 personas, según datos de la policía, participaron en la manifestación convocada por la Plataforma Mujeres por la Igualdad (PMI) en Cáceres, en la que se reivindicó la necesidad de no dar «ni un paso atrás» en los derechos de las mujeres que se han conseguido en estos años.

La marcha salió a las 18.30 horas desde la plaza de América para recorrer la avenida de España y la calle San Antón, hasta llegar a la Plaza Mayor una hora más tarde, donde se leyó un manifiesto y alumnas del Conservatorio Profesional de Danza realizaron una performance.

Noticia Relacionada

Uno de los momentos más emocionales de la marcha llegó cuando unas mujeres, usuarias de la residencia Ciudad Jardín, saludaron a las distintas generaciones de mujeres que marchaban en pro de la igualdad en la manifestación del 8-M

Usuarias de la Residencia Ciudad Jardín saludaron a las manifestantes. HOY

Como en otras ciudades, también en Cáceres la asociación Mujeres Abolicionistas participó en la protesta pero con su propio bloque y pancarta en la que se podía leer 'El feminismo es abolicionista'. Este colectivo se reunió media hora antes de la salida y después se unió al resto de las manifestantes para reivindicar la agenda abolicionista de la prostitución y el rechazo a cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Otro colectivo que se hizo presente en la marcha cacereña fue el trans, que reclamó con sus pancartas la necesidad de conseguir igualdad también con su voz.

Los hombres también estuvieron presentes, sobre todo en la calle san Antón, donde pudieron: «Sin ellas no hay nosotros».

Una joven reclama libertad para las mujeres. HOY

Una vez los manifestantes llegaron a la plaza Mayor, la concejala de la Mujer, María José Pulido, dio lectura a un manifiesto que recogía que las mujeres siguen denunciando el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en los centros de trabajo, así como los techos de cristal y la precariedad laboral, porque los trabajos a los que logran acceder están marcados por la temporalidad, la incertidumbre, los bajos salarios y las jornadas parciales no deseadas.

«Necesitamos unos trabajos dignos y acabar con la brecha salarial y en pensiones. Nosotras engrosamos las listas del paro. Reivindicamos que nuestra situación laboral nos permita desarrollar un proyecto vital con dignidad y autonomía», recogía el manifiesto, en el que también se hace alusión a que el embarazo o los cuidados «no pueden ser objeto de despido ni de discriminación laboral, ni deben menoscabar nuestras expectativas personales y profesionales».

En Mérida

El ministro Bolaños se suma a la manifestación

La concentración en la capital autonómica empezó en la plaza de España sobre las siete de la tarde. Frente al Ayuntamiento se fueron sumando grupos con pancartas y carteles. Se acercó el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, acompañando al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que está de visita en la región.

Pidió el ministro calma ante la división de los partidos del Gobierno y recomendó no caer en exageraciones.

El ministro Bolaños se sumó a la marcha. HOY

Bolaños se integró luego entre los grupos de pancartas que salieron desde la Plaza de España en dirección a la Puerta de la Villa por Santa Eulalia.

Encabezó la manifestación plataforma 8-M de Mérida y los cargos públicos fueron casi al final de la larga columna de gente que se formó.

Se escucharon cánticos contra la abolición de la prostitución, contra el machismo y en defensa de las mujeres que luchan por la igualdad de oportunidades.

Los 1.400 manifestantes encararon luego por Félix Valverde Lillo y llegaron de nuevo en la Plaza de España sobre las nueve de la noche.

En Plasencia

La lluvia no puede con los manifestantes

La lluvia no pudo con la marcha a favor de los derechos de las mujeres en Plasencia. A las 20.00 horas, los paraguas teñían la Plaza Mayor, desde donde partió la manifestación con el lema 'Juntas somos más fuertes'.

Los paraguas tiñeron las calles placentinas. HOY

La música de una batucada convirtió en una fiesta una protesta en la que se escucharon proclamas como 'Mujer, hermana, si te pega no te ama' o 'Ni un paso atrás en igualdad'.

Al final de la manifestación la Plataforma Feminista de Plasencia reclamó una política activa de empleo en la ciudad «para que el paro deje de tener nombre de mujer, que se reduzca el número de cesáreas en el hospital y que se reabran las viviendas destinadas a víctimas de violencia de género».

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura clama por los derechos de las mujeres