-kWqH-U1808377773614RD-624x385@Hoy.jpg)
-kWqH-U1808377773614RD-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura ha clamado a favor de la igualdad entre hombres y mujeres y en contra de la violencia de género este viernes. Ya han tenido ... lugar los primeros actos del 25-N y esta tarde tendrán lugar las concentraciones en las principales ciudades.
La Plaza Mayor de Cáceres ha acogido esta mañana en las escaleras del ayuntamiento el acto institucional del 25N. Pilar Cebrián, en representación de la Fundación Mujeres, ha leído un manifiesto en el que, tras dar datos como las 1.171 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde que comenzaron los registros en 2003, se ha hecho hincapié en la relación con la violencia que sufren muchas mujeres a lo largo de sus vidas «como hijas, como esposas, como parejas, como madres y como abuelas en el núcleo del patriarcado, la familia, en la que se reproducen relaciones de poder». También «por las calles, en actividades de ocio, en nuestros entornos laborales y en los centros de salud».
La Fundación Mujeres ha ratificado su «compromiso» con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ha advertido de que se debe seguir trabajando «en la ruptura del silencio, la sensibilización y la concienciación a la ciudadanía». También han pedido mejorar la coordinación entre los agentes sociales implicados en la violencia contra las mujeres, dotar todos los recursos que sean necesarios, impulsar el debate social y ofrecer formación a las personas que trabajan con las víctimas.
Para las 18.00 horas de esta tarde está prevista la salida desde el paseo de Cánovas de la manifestación del 25N, que terminará en la Plaza Mayor.
Las Casas Consistoriales y la Plaza Alta de Badajoz han acogido este viernes los actos organizados para reivindicar la lucha contra la violencia machista, una jornada en la que los discursos políticos y ciudadanos se han visto reforzados por la fuerza del teatro.
La actividad titulada 'Mujeres de negro contra las violencias machistas' ha comenzado a las 11.30 en las Casas Consistoriales, donde han intervenido los representantes políticos.
El encargado de abrir el acto ha sido el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera, quien ha agradecido que el salón se hubiese llenado de ciudadanos deseosos de difundir el mensaje de una sociedad cada vez más igualitaria.
Tras él ha intervenido el concejal de Servicios Sociales, Antonio Cavacasillas, que ha nombrado a las asociaciones que trabajan en la promoción de la mujer en la ciudad y en la atención de las víctimas de violencia machista. «Hoy es un día en el que nos reunimos para romper el silencio y recordar que la violencia de género es una violación de los derechos humanos que afecta a las mujeres de todo el mundo y que requiere el compromiso de las instituciones y de la sociedad».
En la misma idea ha insitido Carmen Delgado Sosa, coordinadora de la Oficina de Igualdad del Instituto Municipal de Servicios Sociales, quien ha recordado a la mujer fallecida recientemente en Valencia de Alcántara a manos de su expareja y a las 1.000 mujeres afetadas por la violencia machista que cuentan con protección en la región. «Todavía hay encuestas en las que el 20% de chicos de instituto niegan que exista la violencia de género», ha lamentado.
Para dar contenido a esta actividad el 'Taller de habilidades sociales y comunicativas a través del arte dramático' ha protagonizado una representación en la que han participado Marta Dávila, Ana María Antúnez, Pamela María Mailat, Matilde Pacheco y Carmen Cruz Maldonado, usuarias de los servicios sociales de la ciudad.
Las actrices han estado dirigidas por María Jesús Delgado López y han contado con la colaboración de un grupo de alumnos y profesores del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz. Ellos se han encargado del acompañamiento musical de los textos de Federico García Lorca que han sido representado.
Tras esa obra teatral las actividades se han trasladado a la Plaza Alta, donde se ha desarrollado un acto reivindicativo en el que mujeres de la ciudad se han cubierto con un velo negro, símbolo del machismo, del que se han desprendido para reivindicar el respeto para las mujeres de todo el mundo.
En la plaza habían sido colocadas 38 sillas, una por cada una de las mujeres que han muerto este año a manos de sus parejas. Esa performance ha incluido la lectura de textos de la poeta feminista colombiana Johana Patiño López.
Estos actos organizados por el Instituto de la Mujer de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz tendrán continuidad esta tarde con la manifestación reivindicativa que partirá a las 18.00 horas de los juzgados de la avenida de Colón.
El patio de columnas del Palacio Provincial ha acogido esta mañana el acto institucional de la Diputación de Badajoz con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Un acto en el que el presidente, Miguel Ángel Gallardo, ha aprovechado para seguir apostando por el trabajo de las instituciones contra esta lacra pero también por la implicación de toda la sociedad, con el objetivo de que las mujeres «no estéis solas».
Teléfono: 016 Atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes.
WhatsApp y correo electrónico: las consultas online pueden realizarse a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600.000.016 y el chat online, accesible desde la página web: https://violenciagenero.igualdad.gob.es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.