e.p.
Lunes, 13 de diciembre 2021, 16:43
El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, ha trasladado a los padres y madres de los menores de 12 años en la región que «todos sin excepción» deberían permitir que sus hijos e hijas se vacunen, sobre lo cual ha destacado que estos últimos «están en manos de los mejores profesionales, que es la sanidad pública de Extremadura».
Publicidad
«Quiero mandarle un mensaje a los padres y a las madres de Extremadura, y lo mando porque yo soy uno de ellos, soy padre también y creo que todos sin excepción deberíamos permitir que nuestros hijos y nuestras hijas se vacunaran», ha recalado González sobre el inicio de la vacunación pediátrica.
Y es que, como ha recordado, si se ve por tramos de edad la incidencia de coronavirus, «precisamente al tramo infantil es al que más está afectando», de manera que «para romper esa cadena» y «para combatir el virus lo mejor que hay en este momento es la vacunación»; «por eso animamos a los padres y a las madres de Extremadura a que vacunen a sus hijos».
González ha hecho hincapié en que Extremadura sigue siendo, «como hasta ahora», una de las comunidades con las tasas de vacunación «más altas».
Algo que permite que, aunque «efectivamente» hay casos y como ya ha dicho el propio vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, «va a subir la incidencia», no hay todavía, y esto es una «buena noticia, presión hospitalaria».
«Por tanto podemos decir, desde la responsabilidad, que el virus en estos momentos está controlado porque está monitorizado, y porque no hay presión hospitalaria», ha incidido, para matizar que el Ejecutivo regional se es consciente de que «posiblemente la incidencia va a subir».
Publicidad
Igualmente y sobre aquellos padres que quieran estar presentes en la vacunación de sus hijos, Juan Antonio González ha insistido en lanzar un mensaje de «máxima tranquilidad» a los padres y a las madres. «Están en manos de profesionales, o sea, quienes les van a vacunar a los niños en los centros educativos son profesionales sanitarios», ha expuesto.
De igual modo, ha puesto como ejemplo que algunos de los mayores o adultos se han estado vacunando en pabellones. «Pero estábamos en manos de profesionales, y ahora los niños y las niñas se van a vacunar en colegios, aunque también existe la posibilidad de que vayan a centros de salud, pero fundamentalmente están en manos de los mejores profesionales, que es la sanidad pública de Extremadura. Así que un mensaje de tranquilidad porque no va a haber ningún problema en ese aspecto», ha resaltado González.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.