![Extremadura crea 3.000 empleos en 2024 y está en máximos de afiliados para un cierre de año](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/01/03/laboratorio_20250103140205-REvpPHXrj80Smip2NX8RmdL-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura crea 3.000 empleos en 2024 y está en máximos de afiliados para un cierre de año](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/01/03/laboratorio_20250103140205-REvpPHXrj80Smip2NX8RmdL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral extremeño despide el año 2024 con los mejores datos de lo que llevamos de siglo. Nunca cerró la región un ejercicio –de la serie histórica que se remonta a 1996– con menos parados ni con tantos trabajadores dados de alta en la ... Seguridad Social.
Detrás de esta positiva evolución de las cifras de empleo a la largo del pasado año están el buen comportamiento del sector servicios, en el que se nota el avance de profesiones alejadas de la hostería, el impulso de la industria y el ligero crecimiento de los autónomos.
Así, Extremadura tiene al concluir diciembre 415.191 trabajadores en alta laboral: la cifra más elevada de la historia para este mes, pero que no alcanza el máximo que se marcó en el mes de agosto de este mismo año con 422.591 afiliados.
A lo largo de 2024, la región ha creado 2.976 empleos, lo que supone un crecimiento de 0,72%. Una tasa algo alejada de la que muestra el conjunto del mercado laboral español, en el que hay cerca de 502.000 afilados más que hace un año, un aumento del 2,41%.
El número de afiliados en alta laboral se ha incrementado especialmente durante los últimos doce meses en el sector servicios, principalmente en las actividades sanitarias, que han creado más de 1.400 empleos. También las actividades administrativas, la educación y la hostelería registran un importante aumento de la afiliación con más de 700 personas afiliadas en cada una de ellas y uno de los mayores crecimientos se da en las actividades científicas que suman un 5% más de afiliados que hace un año.
Igualmente, la industria manufacturera extremeña tira hacia arriba de las altas laborales creando cerca de 850 puestos de trabajo a lo largo de 2024 y los autónomos suman más de 600 afiliados.
Noticias relacionadas
Extremadura lidera el descenso del desempleo en España en el último año. El número de parados cayó un 8,91% en la región, la tasa más elevada del país y muy por encima de la media nacional, que se redujo en un 5,42%. «La tendencia global extremeña marca un comportamiento mucho mejor que el resto del territorio», ha señalado María José Nevado, secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura.
Son 70.107 las personas en paro que tiene la región al cierre de 2024, que son 8.858 menos que hace un año y la cifra más baja para un mes de diciembre desde que los datos son homogéneos y la más reducida desde julio de 2003.
Una situación global a la que han contribuido todos los sectores. Hay menos personas desempleadas en el agro extremeño (un 13,36%), una circunstancia a la que contribuyen especialmente las personas que han abandonado el sector ya que también se comprueba una reducción en el número de afiliados a la Seguridad Social a lo largo del año.
También cae el paro en la industria (7,79%), la construcción (10,16%) y los servicios (8,71%).
La evolución del mercado laboral a lo largo del mes de diciembre presenta, de la misma forma, datos positivos. El descenso del paro gracias a la campaña de Navidad se produce principalmente en el sector servicios.
En la construcción, como es habitual en el último mes del año, aumenta el número de trabajadores en desempleo: casi un 5% en esta ocasión con casi 250 parado más que en noviembre. Más estabilidad presentan la industria y el sector primario.
De esta forma, el paro cayó en diciembre en 2.126 personas en la región, un 2,94%. «La caída de paro mensual se produce sobre todo en el sexo femenino, con 2.089 mujeres desempleadas menos, representando el 98,26% de la bajada total de paro», ha destacado la secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura.
Al mismo tiempo, en diciembre, la afiliación creció apenas un 0,05%, con 228 trabajadores más en alta laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.