Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia acumulada (IA) en Extremadura sigue subiendo. La tasa de Extremadura ha subido este viernes un escalón en la escala de peligro tras pasar de riesgo medio a alto al superar los 300 casos. En concreto, en estos momentos el indicador regional anota 331,40 positivos por 100.000 habitantes a los 14 días, 37 puntos más que este jueves. En apenas una semana este dato se ha duplicado, lo que significa que la velocidad a la que se propaga el virus se está acelerando de manera veloz. Un comportamiento similar ha registrado el parámetro a 7 días, que se sitúa en 236,84 casos por 100.000 habitantes. «La incidencia seguirá subiendo en los próximos días», ha señalado Vergeles, aunque eso «no supone que haya que tomar ninguna decisión al respecto», ha sentenciado.
La parte positiva es que, a pesar de la evolución ascendente de la curva y de la velocidad a la que crece, la incidencia de Extremadura es de las más bajas del conjunto del país. Sólo mejoran la cifra de la comunidad extremeña tanto a 14 como a 7 días Castilla La Mancha y Andalucía.
El consejero ha recordado que la tasa de ocupación elevada se empieza a registrar a partir de trece o catorce personas ingresadas en la UCI, y Extremadura cuenta a día de hoy con siete casos, por lo que «no se pueden adoptar más restricciones».
Todas las áreas sanitarias han visto aumentar su tasa. La que mayor IA tiene a los 14 días por 100.000 habitantes es la de Badajoz, con 474 casos (59 puntos más que el jueves) y que ya está en riesgo alto. Le siguen, en riesgo medio, Don Benito-Villanueva, con 320 (+30); Plasencia, con 305 (+35); Cáceres, con 292 (+20); Navalmoral de Mata, con 274 (+15); Mérida, con 268 (+26); y Llerena-Zafra, con 252 (+33). La única con menos de 200 casos es Coria, con 136 (+14).
Noticia Relacionada
Tania Agúndez
Entre las cuatro principales ciudades extremeñas, destaca Badajoz que sube 56 puntos y se encuentra en riesgo alto con 491 a las dos semanas. Cáceres con 320 ha pasado a riesgo alto, mientras que Plasencia (245) y Mérida (227) están en riesgo medio.
Además, cinco localidades de más de 5.000 habitantes se mantienen en riesgo muy alto: Alburquerque, con 1.459; Valencia de Alcántara, con 1.241; Aceuchal, con 697; Jaraíz de la Vera, con 663; y San Vicente de Alcántara, con 628.
En riesgo alto (300 a 500) están: Puebla de la Calzada (496), Almendralejo (469), Olivenza (468), Arroyo de la Luz (464), Montijo (410), Don Benito (360), Castuera (340) y Navalmoral (309).
Entre 100 y 300 casos, es decir en riesgo medio, se encuentran: Zafra (297); Trujillo (277); Jerez de los Caballeros (236); Villanueva de la Serena (218);
Azuaga (216); Los Santos de Maimona (197); Calamonte (178); Llerena (155); Talavera la Real (150); Villafranca de los Barros (132); Moraleja (118); y Oliva de la Frontera (116).
Talayuela (94), Montehermoso (87), Fuente del Maestre (74), Guareña (71), y Miajadas (62) están en riesgo bajo (entre 50-100).
En el escalón más bajo denominado 'circulación controlada' (antes 'nueva normalidad') solo se mantiene Coria (32).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.