![Extremadura no impondrá por el momento la mascarilla obligatoria en centros de salud y hospitales](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/05/mascarilla-RGU3bMisN7NScOcTyD0sWyM-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura no impondrá por el momento la mascarilla obligatoria en centros de salud y hospitales](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/05/mascarilla-RGU3bMisN7NScOcTyD0sWyM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El repunte de infecciones respiratorias está provocando que las comunidades autónomas se planteen nuevas medidas ante la gripe y la covid. La Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia ya han establecido las mascarillas obligatorias en los hospitales y centros de salud y Extremadura por el ... momento no la impondrá.
Será una decisión que dependerá exclusivamente de cómo evolucione la incidencia de gripe en la región, que actualmente se sitúa por debajo de la media nacional. A fecha 31 de diciembre, está en 335 casos por cien mil habitantes. Son cien menos que la de todo el país, que se encuentra en 438.
Sin embargo, la curva van en ascenso y ha pasado de 149 casos de gripe por cien mil habitantes a 335 en tan solo una semana, lo que supone un incremento del 55%. El aumento en el total del país es del 75%, según los datos del Instituto de Salud Carlos III,
En cualquier caso, el lunes la consejera de Salud, Sara García Espada, acudirá al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud extraordinario convocado por la Ministra de Sanidad, Mónica García, para abordar con todos los ejecutivos regionales «los picos de virus respiratorios».
Con él, la ministra quiere «evaluar, unificar criterios y tomar acciones coordinadas de salud pública» en todos los territorios. Además, ya ha adelantado que pedirá a los consejeros regionales que impongan el uso obligatorio de la mascarilla en hospitales y centros de salud.
Por su parte, desde Extremadura, la Junta «escuchará las propuestas de la Ministra y, a partir de ahí, una vez termine la reunión, si hay asuntos destacados convocaremos a los medios de comunicación».
La Consejería insiste en que Extremadura seguirá muy atenta de la evolución de las infecciones respiratorias y ese será el principal criterio para imponer o no la mascarilla.
En cualquier caso, la Junta de Extremadura añade que «se mantienen las recomendaciones para evitar el contagio de estas enfermedades a la espera de la reunión del lunes y lo que en ella se pueda determinar».
Eso significa que siguen aconsejando, para evitar contagios, usar mascarilla en caso de presentar síntomas compatibles con una infección respiratoria, la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar y utilizar pañuelos desechables para contener las gotas respiratorias.
Mónica García ha recordado que, previsiblemente, el aumento en la incidencia «seguirá intensificándose en los próximos días», si bien ha recordado que las hospitalizaciones, «pese a un leve aumento, se mantienen en un nivel relativamente bajo».
Con todo, recuerda que «cada comunidad posee la competencia y la responsabilidad de implementar medidas adecuadas a sus circunstancias particulares». Según García, «ellas son las que están en primera línea y son las que conocen mejor sus necesidades».
Hay que recordar que la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) ya ha pedido que regresen las macarillas obligatorias a los hospitales y centros de salud. Además, insisten en que vuelva la dispensación de geles hidroalcohólicos, la determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera.
En Comunidad Valenciana, por ejemplo, han seguido esas indicaciones y han establecido la obligatoriedad en sintomáticos en espacios compartidos, profesionales que atienden casos, urgencias hospitalarias y de atención primaria, en los lugares donde se concentran pacientes y familiares como salas de espera, así como en el resto de las situaciones generalmente destinadas a proteger a las personas vulnerables.
Además, las gerencias de los departamentos de salud, apoyadas en sus protocolos y en las recomendaciones de los servicios de Medicina Preventiva, podrán establecer la mascarilla obligatoria de forma adicional a las indicaciones establecidas.
El último informe semanal de vigilancia epidemiológica de gripe, covid y virus respiratorio sincitial marca una tasa global en el país de infección respiratoria aguda en Atención Primaria de 908,6 casos por 100.000 habitantes, cuando la semana anterior la cifra era de 806.
En los hospitales extremeños tienen ya 188 ingresados por virus respiratorios. Hay un incremento de hospitalizados del 56% en solo una semana; la gran mayoría son por gripe, con 116 ingresos.
Le siguen los hospitalizados por covid, con 43, y por el virus respiratorio sincitial (VRS), con 29, según los últimos datos de los que dispone el Sistema de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), que corresponden a la semana del 25 al 31 de diciembre .
Eso está provocando que se saturen las Urgencias y ha obligado al SES a habilitar más camas para hospitalizados. El 1 de enero el SES tuvo que abrir la octava planta del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, con 20 camas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.