Extremadura registra anualmente 17 agresiones sexuales con sospecha de sumisión química. Es la cifra que aporta el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, en los últimos informes que ha realizado, tanto en el año 2022 como en ... 2021.
Publicidad
Son agresiones que hacen referencia a las relaciones sexuales no consentidas llevadas a cabo mientras la víctima se encuentra incapacitada o inconsciente, bajo los efectos de sustancias psicoactivas como el alcohol, las drogas o los psicofármacos.
En todos los casos que se dan esta comunidad autónoma las víctimas fueron mujeres y las muestras toxicológicas detectaron alcohol, tal y como determina el último informe elaborado por el Instituto de Toxicología, que no especifica si las víctimas recibieron pinchazos con el objetivo de inyectarles algún tipo de sustancia o no.
Precisamente fue en 2022 cuando la sumisión química pasó a formar parte del foco mediático de todo el país después de la denuncia de varias jóvenes tras haber sido víctimas de este tipo de 'pinchazos', un método que empezó a darse primero en países como Francia y Reino Unido.
Publicidad
Sin embargo, este concepto no se refiere solo a ese tipo de situaciones, sino que abarca otras en las que el agresor aprovecha que una persona está fuera de su nivel de entendimiento normal, al estar borracha básicamente, para cometer un delito como el abuso sexual. En otros casos los delincuentes, premeditadamente, echan algo en las copas de la víctima en sitios concurridos.
De hecho, el alcohol es una de las principales sustancias involucradas en la sumisión química, ya sea porque se incita a la víctima a consumirlo o porque se aprovecha de por sí del estado de embriaguez que puede tener para agredirla sexualmente.
Publicidad
También sucede con otros tóxicos como las benzodiacepinas, la ketamina y la escopolamina, más conocida como burundanga. Eso sí, aunque esta es una de las drogas más sonadas cuando se habla de agresiones sexuales, no es de las más utilizadas por su dificultad para conseguirla.
Noticia relacionada
La media de edad de las víctimas en Extremadura fue de 22 años. Es llamativo, que la mayoría de los casos sospechosos de sumisión química que recoge el informe se den en menores. En concreto, en 2022, fueron seis en la franja de edad de cero a 17 años. A ellas les siguieran cinco en el grupo de 18 a 24, cuatro en el de 25 a 34 y dos en el de 35 a 44.
Publicidad
Además, los casos se dieron sobre todo en la vía pública (4), seguidos del domicilio (3), el domicilio del agresor (2), locales de ocio (1), así como parques, montes y descampados (1). En el resto de agresiones la víctima no recuerda el lugar o no consta en el informe.
1.648 Casos en España
agresiones sexuales con sospecha de sumisión química se dieron en el país en 2022, último año con informe. Son más que en 2021, cuando se registraron 950. Van en aumento, aunque en Extremadura el número de casos se mantiene.
En Extremadura, también es llamativo que la mayoría de las agresiones se dieron en días laborables, con un 64,7% de los casos, frente al 35,3% de los registrados en festivos y fines de semana.
En cuanto a los casos por cada mil habitantes por comunidades autónomas, es decir la prevalencia, Extremadura registra un 1,61 por cada mil habitantes, lo que la sitúa como una de las regiones donde menos agresiones sexuales con sumisión química se dan. Solo Castilla la Mancha, Cataluña y Aragón están por detrás de esta región.
Publicidad
Islas Baleares, La Rioja y Canarias son las que presentan la situación más preocupante, con ratios que superan los cinco casos por cada mil habitantes.
Por provincias, Cáceres es la que más casos registró en Extremadura, con un total de diez. En Badajoz fueron siete. Esto sitúa a la provincia cacereña con una ratio de 2,58 agresiones sexuales con sumisión química por cada mil habitantes, frente al 1,60 de la pacense.
Respecto a los meses, el verano es la época en la que más casos se registran. Solo en agosto se dieron siete y en julio cinco.
Aunque en Extremadura se mantiene el número de casos sospechosos entre 2021 y 2022, la tendencia en la mayoría de los territorios del país va en aumento. En 2022 hubo 1.648 en España frente a los 950 de 2021.
Noticia Patrocinada
En Extremadura, cuando en 2022 se produjo un alerta por casos de sumisión química en agresiones sexuales, el Servicio Extremeño de Salud (SES) emitió un protocolo para que las afectadas sepan cómo actuar. En ese momento ya aseguraba que el uso de sustancias psicoactivas como forma de violencia contra la mujer «no es reciente y que en los últimos años se ha producido un incremento.
La víctima de esta práctica deberá comunicar el hecho en el mismo momento a sus acompañantes, si los tiene, y deberá llamar al 112 y seguir sus instrucciones, y en todo caso, se dirigirá de forma inmediata al centro hospitalario más próximo.
Publicidad
Una vez en el centro los profesionales sanitarios atenderán a la afectada, y se procederá, entre otras actuaciones, a su estudio y recogida de muestras, valorarán si activar el protocolo de profilaxis postexposición a VIH/sida y, si procede, darán aviso a la autoridad judicial. Además, y en el caso de que se sospeche agresión sexual, se activará el protocolo correspondiente.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.