Imagen de archivo de un grulla muerta. HOY

Extremadura detecta en Torrequemada un cuarto foco de gripe aviar

El Laboratorio Nacional de Referencia ha identificado influenza aviar altamente patógena H5N1 en cuatro ocas que aparecieron muertas en la Charca de Abajo de la localidad cacereña

Álvaro Rubio

Cáceres

Martes, 22 de marzo 2022, 07:12

El Laboratorio Nacional de Referencia para la Influenza Aviar ha confirmado un cuarto foco de gripe aviar en Extremadura. Concretamente en aves silvestres, cuatro ocas, en el municipio cacereño de Torrequemada.

Publicidad

Los animales aparecieron muertos en La Charca de Abajo de esa localidad cacereña y los servicios veterinarios procedieron a la toma de muestras. Resultaron todas positivas en Influenza Aviar altamente patógena H5N1.

Como medida de salvaguardia, está prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales definidos en el artículo 3.7 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas al aire libre.

Ahora en Torrequemada hay preocupación entre los vecinos. De hecho, el Ayuntamiento de este municipio han emitido un bando municipal para informar. De momento, la Junta de Extremadura confirma que «no hay indicios de focos en aves de corral».

El subtipo detectado, H5N1, es el que durante los últimos meses está afectando a Europa y no posee una capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida. No obstante, desde la Consejería de Agricultura recomiendan minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo.

Publicidad

Este es el cuarto foco que se detecta en Extremadura en el último mes. El anterior se identificó en dos ocas y una garza que aparecieron muertas en el Arroyo Valdealacranes próximo al Parque Natural las Quinientas, en el municipio de Berlanga. Antes ya se habían infectado dos gansos en la localidad de Trujillo.

Hay que recordar que el primer foco detectado en la región extremeña este año fue a finales de febrero en una grulla en Santa Amalia.

Los casos de gripe aviar no solo se están detectando en Extremadura, sino que también se están dando varios en regiones como Andalucía. Allí se han identificado focos en dos granjas de pavos de los municipios sevillanos de Pedrera y Aguadulce. En Castilla y León también se han dado nuevos casos, como el registrado en una explotación con 133.750 gallinas ponedoras en Íscar.

Publicidad

Entre todos los focos suman una veintena en explotaciones españolas desde que comenzó esta ola y los expertos apuntan a que la sequía aumenta el riesgo de transmisión de este virus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad