

Secciones
Servicios
Destacamos
El inicio del año para los profesionales del Banco de Sangre de Extremadura ha sido estresante. Las reservas han estado bajo mínimos y eso les ... ha obligado a hacer llamamientos 'in extremis' para donar e incluso dar la orden de retrasar operaciones muy puntuales que no fueran urgentes.
«Entre los días 3 y 7 de enero tuvimos que seleccionar las operaciones no urgentes para que no fueran del grupo RH negativo porque de él necesitábamos tener reserva por si se daba cualquier situación», asegura Esperanza Fernández, la directora de esta entidad que se encarga de distribuir las bolsas con las donaciones a los hospitales de la región.
Le consta que no ha habido que «retrasar muchas» y ya se ha recuperado el ritmo habitual de operar a todos los usuarios según la lista de espera.
A preguntas de este diario, la Consejería de Sanidad no aclara por el momento cuántas intervenciones se han retrasado por este motivo.
Además, el Banco de Sangre ha tenido que realizar dos llamamientos urgentes en un periodo de apenas 15 días. «Tras ellos podemos decir que estamos bien y el Banco de Sangre tiene una reserva adecuada», asegura Fernández.
Eso quiere decir que están preparados para que una vez procesada la sangre en las instalaciones del Banco ubicado en Mérida, cada día cuatro vehículos de transporte distribuyan los productos sanguíneos solicitados por los centros sanitarios de la región y, además de esa distribución programada, también atender una media de tres pedidos urgentes al día desde los centros hospitalarios.
«Hoy decimos que estamos bien, pero dentro de tres días podemos volver a estar en crisis. Diariamente tienen que salir del Banco 180 bolsas y, por tanto, tienen que entrar otras 180. En cuanto hay dos días que faltan entradas hay crisis porque la demanda no baja nunca. Nuestros quirófanos siguen trabajando y los pacientes siguen necesitando sangre», explica Esperanza.
Por el momento, el Banco no tiene previsto hacer otro llamamiento urgente, aunque es algo que no pueden descartar en las próximas jornadas.
«Lo que sí pedimos es que no dejen de donar. Necesitamos sangre diariamente. Las respuestas a los llamamientos son muy buenas, pero se necesita continuidad», apunta Fernández, que reconoce que en el año que lleva como directora del Banco «este ha sido el peor momento, sin dudas».
Indica que en los periodos vacacionales la población de donantes disminuye y las reservas del Banco se ven comprometidas. Además, en este último año se han hecho más intervenciones quirúrgicas para intentar compensar las operaciones que no se pudieron realizar por la pandemia en el pasado ejercicio.
«Esperemos que la pandemia nos respete un poco porque eso está afectando mucho a las donaciones», reconoce la directora del Banco.
Al menos, ahora el Comité Científico de Seguridad Transfusional del Ministerio de Sanidad ha decidido reducir de 14 a 7 los días que deben transcurrir para que una persona que haya dado positivo en covid y sea asintomático pueda donar sangre.
Puede donar cualquier persona sana, de entre 18 y 65 años de edad, que se encuentre bien de salud y pese un mínimo de 50 kilos, si bien hay situaciones que contraindican la donación, ya sea porque podrían causar un perjuicio al donante (personas con anemia, embarazadas, mujeres que estén lactando, etc.), bien porque podrían suponer un riesgo para el receptor (antecedentes de hepatitis o SIDA, pertenencia a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades, toma de determinados fármacos, entre otras razones).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.