Si todos los veranos son complicados para cubrir las vacaciones de los médicos, este se presenta aún peor. El Servicio Extremeño de Salud (SES) tendrá que afrontar unos meses casi sin sustitutos de facultativos en los centros de atención primaria.
Publicidad
Al problema de las vacantes vacías ... (hay 30), se suma ahora que la hornada de MIR que suele terminar su formación sanitaria en mayo finalizará en este 2024 más tarde y la Administración no podrá tirar de ellos.
Noticia relacionada
La pandemia afectó a la toma de posesión de las plazas de formación sanitaria especializada en el año 2020. Se retrasó al mes de septiembre y eso provoca ahora un desfase en la finalización del periodo formativo de esa generación de médicos residentes.
En los años anteriores, tanto el comienzo como el final se realizaban habitualmente a finales de mayo, justo al inicio del periodo estival, lo que suponía que el SES podía ofrecer contratos de sustitución a esos MIR que terminaban. Este año la Administración no contará con esa baza, lo que supondrá un grave un problema para la cobertura de especialistas.
Publicidad
La Organización Médica Colegial ya avisó a principios de este año de que eso sucedería y calificó la situación de «crítica».
Preguntada por esa cuestión, la Consejería de Salud no ha informado por el momento de qué es lo que hará para intentar paliar este problema, pese a tener encima de la mesa ya las vacaciones que tendrán sus profesionales sanitarios.
Se espera que en las próximas semanas la Junta presente un documento a los sindicatos con las medidas que barajan. Entre ellas, podrían estar que los médicos con los que ya cuentan pasen a hacer horas extras por las tardes de forma voluntaria, que atiendan a varias poblaciones o que los MIR de último año pasen consulta siempre y cuando tengan a su tutor en el mismo centro de salud y pueda resolverles dudas si fuera necesario.
Publicidad
Hay que recordar que en Extremadura, el pasado año, ya se dio una situación fuera de la habitual cuando la Consejería de Sanidad dirigida por José María Vergeles recurrió a los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria de último año para reducir la espera en los centros de salud y fidelizarlos como profesionales en esta comunidad autónoma. Para ello les remuneró con un complemento de abril a mayo que equiparaba su sueldo al de un facultativo de atención primaria y les garantizó luego un contrato de un año al terminar su formación en el mismo lugar donde habían ejercido su actividad.
El SES se aseguraba así contar con ellos en verano y reducía la espera en atención primaria, que estaba muy tocada porque estaba sufriendo las consecuencias de la pandemia. Asimismo también fidelizaba a profesionales ante el déficit que existe en todo el país.
Publicidad
Fue una medida a la que podían acogerse de forma voluntaria, siempre que hubiera una previa autorización de la unidad docente, pero no tuvo una gran acogida. En un principio solo la aceptaron 16 de los 57 MIR de último año de atención primaria. Y es que la iniciativa fue criticada por el sindicato médico de Extremadura, sociedades científicas y los colegios profesionales.
Precisamente el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, espera que la nueva Administración encuentre soluciones a la época estival porque «existe una saturación en atención primaria y durante el verano un tercio de los profesionales se suele ir de vacaciones».
Publicidad
Además, «este año la situación empeora porque no tenemos residentes que terminan y no tienen todavía el título de especialistas en Medicina Familiar», apunta Arjona, que matiza que «hay plazas que eran vacantes históricas en centros de salud de Guadalupe, Valencia de Alcántara o Miajadas que se han cubierto con profesionales que han llegado».
Arjona espera que puedan asentarse más en esta comunidad autónoma, pero no es fácil. «En verano va a ser imposible ver a 36 pacientes por médico como se hace ahora, así que irremediablemente se incrementarán las agendas», lamenta.
Noticia Patrocinada
El sindicato médico de Extremadura (Simex) también considera que la situación este verano será muy complicada. «Contratos para sustituir habrá los mínimos porque no hay médicos», indica María José Rodríguez, que cree que ya se llega tarde a dar con soluciones. «En marzo y abril se suelen saber las vacaciones y por ahora no nos han dado cifras de contrataciones. En el caso de los médicos, pocas puede haber porque hay un déficit de profesionales a los que recurrir», lamenta Rodríguez. «Familia presenta una situación complicada, pues ningún residente termina en mayo, como es habitual. Este año será peor que el pasado», concluyen desde el sindicato Simex.
De forma general, asegura que «2024 y 2025 ya es un año duro, con muchas jubilaciones y no ha habido previsión». Desde 2006, añaden, «ya hay un informe de necesidades de médicos a nivel nacional y ahí ya se decía que iba a haber un déficit», concluye María José Rodríguez, que insiste en que ha habido falta de previsión por parte del Ministerio, ya sea de un signo político u otro.
Publicidad
En cuanto a los hospitales, por regla general, cada verano no se opta por cubrir las vacaciones con sustitutos, sino que recurren a cerrar servicios, eliminar camas o reducir algunas unidades que no funcionan al cien por cien.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.