El potencial renovable de Extremadura tiene un ejemplo no solo en las centrales de bombeo reversible. Se suma los proyectos tradicionales de energía solar, biomasa ... y eólica. En su edición de ayer, HOY se hizo eco de un informe de Opina 360 que decía que en el último trimestre del año pasado se aprobaron autorizaciones de construcción para proyectos que sumaban 411 megavatios (MW), 507 en todo 2024. Pero en el conjunto del año fueron muchos más los megavatios que entraron en funcionamiento, con independencia de que ya estuvieran autorizados.
Publicidad
El año pasado acabó con 1.400 megavatios nuevos, con lo que hay 7.834 en servicio en la región, según informa la Consejería de Agricultura, Ganadería y Sostenibilidad a este diario. Si a los megavatios puestos ya en servicio se le suman los de proyectos autorizados pero pendientes aún de ejecución ( la construcción de las instalaciones debería iniciarse en poco tiempo), en Extremadura se alcanza la cifra de 11.358 megavatios a cierre del año pasado.
Esos nuevos 1.400 MW superan a los de 2023 (+1.114) y 2022 (+1.298).
Además. en la región se tramitan en fase de exposición a información pública instalaciones que suman 1.700 megavatios de potencia, remarca la Administración extremeña. De ellos, 1.142 se plantean en el entorno de Pozuelo de Zarzón, en el noroeste cacereño. Incrementarán más la producción de energía renovable en territorio extremeño. Y 400 megavatios en la conexión a la subestación eléctrica de Carmonita, en los alrededores de Mérida, uno de los grandes puntos de evacuación de energía renovable de la comunidad autónoma.
2025 seguirá poniendo más megavatios de energía 'verde' en circulación. Entre ellos, los procedentes de la planta de biomasa de Logrosán, en la comarca de Las Villuercas, Empezará a funcionar antes del verano. Tiene 50 MW de potencia instalada. Será la tercera planta de biomasa que funcione en Extremadura.
Publicidad
Es de la multinacional Acciona, que también tiene en marcha un proyecto singular en Extremadura de producción de energía. Es a través de la planta solar fotovoltaica flotante instalada en el embalse de Sierra Brava, en la provincia de Cáceres.
Además, en Extremadura hay dos parques eólicos. Ambos se sitúan en Plasencia. A corto y medio plazo no parece que tengan visos reales de desarrollarse proyectos vinculados con la producción de energía a través del viento. Mientras, se siguen poniendo en funcionamiento nuevos megavatios a través de parques solares fotovoltaicos más pequeños, de 50 megavatios habitualmente.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.