Salvador Illa, ministro de Sanidad. EFE

Extremadura entra el lunes en fase 2 de desescalada

La región forma parte de los territorios que han tenido una incidencia de menos de cinco casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días

Viernes, 22 de mayo 2020, 14:31

Extremadura sigue unida en el camino hacia la recuperación de la normalidad que permita el coronavirus. El Ministerio de Sanidad anunció este viernes que tanto la provincia de Badajoz como la de Cáceres pasan a la fase 2 de la desescalada, que a partir del lunes suavizará las restricciones a la movilidad y a las actividades económicas.

Publicidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, fue el encargado de anunciar a mediodía de este viernes qué unidades territoriales avanzan en la desescalada. Con menos emoción que hace dos semanas y con menos polémica, ya que todas las comunidades que lo habían pedido pasaron a la siguiente fase. Solo la Comunidad Valenciana ha pedido mantenerse en la etapa actual. De esa forma, las que se quedaron rezagadas hace quince días inician su periodo de transición, mientras que las que se encontraban en la primera etapa pasan a la segunda.

En ese grupo se encuentra Extremadura, una comunidad autónoma que, como el resto, fue felicitada por el ministro de Sanidad por la labor realizada durante las últimas semanas. Se temía que el regreso a la actividad el 11 de mayo propiciara un repunte de los casos, pero, salvo pequeños rebrotes que están controlados, la estrategia de control ha permitido mantener a raya al coronavirus.

El Gobierno no dio los motivos que justifican el avance en la desescalada, pero durante la tarde se fueron conociendo varias claves. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, expuso durante su comparecencia para analizar los datos de la jornada de este viernes un mapa con la incidencia acumulada en la última semana.

Según dijo, Cáceres y Badajoz forman parte del grupo de provincias que tienen entre cero y cinco casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días. Una circunstancia que se repite en la mayor parte del territorio nacional. Desde el 15 de mayo, cuando Extremadura notificó once nuevos contagios, el aumento diario no ha pasado de tres.

Publicidad

Los datos publicados por el Ministerio de Sanidad desde que se inició la desescalada indican que Extremadura ha pasado de una incidencia acumulada de 15,73 casos por cada 100.000 habitantes en la jornada del 11 de mayo, cuando se inició la fase 1 de la desescalada, a 5,15 en el parte difundido este viernes por el Ministerio de Sanidad. En ambos casos se trata de la evolución durante los catorce días precedentes. En la citada fecha era la séptima comunidad con mejores datos y ahora es la sexta.

Sin límite de movilidad

Una de las principales novedades que traerá la nueva fase de la desescalada será el levantamiento de las restricciones a la movilidad. A partir del lunes ya no habrá horarios fijados para actividades deportivas ni para las salidas de los menores de 14 años, aunque no habrá que esperar para aprovechar esa mejora. Sanidad ya permite su aplicación en localidades de menos de 10.000 habitantes. Para el resto, la Junta de Extremadura aplica desde este viernes unas modificaciones para que los niños y los mayores de 70 años puedan huir de las horas de más calor.

Publicidad

Junto a esto, la siguiente etapa contempla la recuperación de actividades que estaban vetadas con el estado de alarma, como las visitas a monumentos y salas de exposiciones; o bien flexibiliza aún más actividades permitidas desde el 11 de mayo, como el comercio y la hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad