CEDIDA.

Extremadura envía 21 buitres leonados a Cerdeña para repoblar Europa

Durante los últimos doce años se han aportado más de 600 buitres a Europa

Salvador Vallejo Caballero

Lunes, 25 de marzo 2024, 15:03

Desde Extremadura y Andalucía hasta Cerdeña con un objetivo: recuperar una especie diezmada por el veneno, la persecución y las alteraciones en sus cuarteles de reproducción. Bajo esta premisa, el pasado domingo, 24 de marzo, concluía una travesía de dos días en una furgoneta especializada ... y en barco de un grupo de 21 buitres leonardos dirigidos hacia esta isla italiana.

Publicidad

Según informa Acción por el Mundo Salvaje (AMUS), hace doce años que esta asociación y la Junta vienen trabajando con la Vulture conservation Foundation (VCF) en la aportación de ejemplares, tanto de Buitres leonados como de Buitres negros.

Buitres transportados en furgoneta. CEDIDA.

Hasta 600 buitres desplazados

En total, se han aportado sobre unos 600 ejemplares. Esta cifra representa un número muy destacado para contribuir a la creación de nuevas colonias, que ya las hay en países como Bulgaria, Francia o Chipre.

Extremadura desempeña un papel fundamental en proyectos con necrófagas dada la buena salud de sus contingentes. AMUS apunta que la región dispone del 50% el total de la población española de Buitre negro con unas 900 parejas, que alcanzan el 40% del montante de buitres negros europeos. También dispone de altas densidades el Buitre leonardo Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad