Los apartamentos turísticos representan en Extremadura el 0,25% del total del parque de viviendas. Hoy

La provincia de Cáceres concentra el 70% de los pisos turísticos de Extremadura

Es la región de España en la que las viviendas destinadas al alquiler vacacional representan un porcentaje más bajo del total del parque

Domingo, 23 de junio 2024, 13:35

Pocos son los municipios extremeños, la mayoría del norte de la provincia de Cáceres, en los que se supera la media nacional de viviendas turísticas ... sobre el total del parque residencial. Y es que este fenómeno, el de los pisos destinados al alquiler vacacional, está lejos de suponer un problema para el mercado inmobiliario de la región.

Publicidad

En Extremadura, las viviendas turísticas representan el 0,25% del total de domicilios censados, la menor tasa del país, según el Instituto Nacional de Estadística que se refiere a los pisos legalmente registrados. El porcentaje en el conjunto de España se eleva por encima del 1,3%, con territorios como Baleares o Canarias, con gran peso del turismo en sus economías, en los que se dispara hasta superar el 3,8%.

La cifra

1.759 viviendas turísticas

había registrados en Extremadura en febrero del presente 2024; una cifra que no cesa de aumentar, pero que todavía representa un 0,25% del total del parque de viviendas

La estadística experimental del INE, que recoge datos hasta febrero de este año, indica que en Extremadura hay exactamente 1.759 viviendas que se destinan al alquiler turístico. Una cifra que apenas representa el 0,5% de las más de 351.000 que hay en toda España.

Pese a estar a la cola de todas las comunidades autónomas, únicamente La Rioja y Navarra tienen un volumen menor, el salto hacia adelante dado en los dos últimos años sí es de los más importantes del país. Un 37% han aumentado estos pisos en la región desde 2022, un incremento catorce puntos superior al registrado por la media nacional.

Publicidad

Las viviendas turísticas no son una fuente de tensión para el mercado inmobiliario extremeño global. Pero sí son un factor más a tener en cuenta a la hora de analizar la escasez de inmuebles residenciales destinados al alquiler habitual en poblaciones como Cáceres y, sobre todo, Mérida. «Se están vendiendo muchos inmuebles para convertirlos en pisos turísticos», apunta Manuel Cabrera, gerente de la inmobiliaria Viprés, sobre estas dos ciudades.

Entre los compradores hay empresas, pero también familias que ven una fuente de rentabilidad para sus ahorros. «Últimamente se está detectando mucho particular que se da cuenta de que puede alquilar un piso hasta por 200 euros diarios», remarca Cabrera, que considera que estos movimientos también están afectando al mercado de venta de segunda mano. «Se compra para reformar y alquilar a turistas», remarca.

Publicidad

Esta tendencia empieza a suponer cierta tensión en el mercado inmobiliario de Cáceres y, sobre todo, de Mérida

En Badajoz y Plasencia, por el contrario, los agentes del sector inmobiliario no observan que los pisos afecten al mercado del alquiler habitual. «Sí se están vendiendo recientemente locales y edificios en Badajoz para convertirlos en apartamentos turísticos», confirma Antonio Correa, gerente de la inmobiliaria García Márquez. Cita ubicaciones como la plaza de San Andrés o la Plaza de España en las que están proliferando este tipo de inmuebles.

Por el momento, su volumen es reducido en la capital pacense, por lo que no serían suficientes para resolver las tensiones en el mercado inmobiliario. «Hay muchísima demanda de alquiler y uno de los problemas está en los perfiles que exigen los propietarios», expone Correa, que considera que la única solución para descongestionar el mercado es ofrecer seguridad jurídica y proteger a los dueños. «Hay muchos pisos vacíos porque sus propietarios no se atreven a ponerlos en alquiler», advierte.

Publicidad

El 69% en Cáceres

El reparto de las viviendas turísticas es muy desigual en la región. La provincia de Cáceres agrupa el 69% del total, con más de 1.200.

Es la capital cacereña, con 236, la localidad con más pisos reservados para el alquiler vacacional, seguida en volumen a nivel provincial por Plasencia y Hervás, ambas con 80. En el segundo puesto regional se cuela Mérida, con 204. Badajoz no aparece hasta el quinto lugar, con 68, tras Trujillo, que tiene 69.

El listado es muy diferente si las localidades se clasifican en función del porcentaje de viviendas turísticas sobre el total de su parque residencial. Son tan solo catorce los municipios que superan la media nacional de 1,3%. Todos de la provincia de Cáceres: Cabezuela del Valle (1,4%), Carrascalejo (2,5%), Casas del Monte (2,7%), Hervás (2,3%), Jarandilla de la Vera (1,3%), Jarilla (1,5%), Jerte (2%), Rebollar (5%), Segura de Toro (3,4%), El Torno (2,8%), Torrejón el Rubio (2,3%), Valverde de la Vera (1,8%), Villamiel (2,4%) y Villar de Plasencia (1,8%).

Publicidad

«Hay mucha demanda, se están concediendo todas las licencias»

Mérida y Cáceres son las ciudades extremeñas que reciben un mayor número de turistas. «Las personas que nos visitan buscan soluciones porque no hay suficientes plazas hoteleras», detalla Manuel Cabrera, gerente de Viprés, inmobiliaria que trabaja principalmente en estas dos ciudades. «Afortunadamente hay cada vez más turismo y, por tanto, hay muchísima demanda para las viviendas turísticas», explica Cabrera para insistir en que «hasta el momento se están concediendo todas las licencias que se solicitan para esta actividad». Sin embargo, en su opinión, aunque todas las viviendas turísticas salieran al mercado de alquiler habitual no serviría para ajustar oferta y demanda: «Relajaría algo la situación, pero seguirían haciendo falta inmuebles».

La demanda turística que tiene el norte de la región, en muchos casos de viajeros que pernoctan pocos días en la zona, y el pequeño tamaño de estas poblaciones explica esos porcentajes.

Aun así, nada tienen que ver esas tasas con las superiores al 20% que se registran en municipios canarios, como Yaiza o La Oliva, o cercanos a esas ratios, como el balear Pollença. También hay localidades catalanas, tanto de costa como de interior, que superan el 15% y en la costa mediterránea, aunque también en la parte del océano Atlántico de Cádiz, es habitual encontrar poblaciones en las que más del 10% de su parque residencial está catalogado como viviendas turísticas.

En cuanto al tamaño de los pisos de alquiler vacacional, estos son cada vez más grandes en Extremadura y más pequeños en España. Ambas evoluciones conllevan que actualmente la media de plazas que ofrecen estos pisos destinados al alquiler vacacional sea muy similar: de cinco ocupantes las nacionales y para 4,9 las extremeñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad