Asistentes a la presentación del informe del CES en el Parador de Plasencia. ANDY SOLÉ

Extremadura exige la inclusión del tren Ruta de la Plata en el corredor atlántico

El Consejo Económico y Social defiende la conexión para garantizar el desarrollo económico y social de la región y Guardiola respalda la petición

Ana B. Hernández

Martes, 26 de septiembre 2023, 07:35

Solo durante la ejecución de las obras se podrían crear más de 10.000 empleos y el impacto en el VAB de Extremadura (Valor añadido bruto) alcanzaría hasta 610 millones de euros anuales.

Publicidad

Son algunos de los datos que recoge el informe elaborado por el ... Consejo Económico y Social (CES) para argumentar la necesidad de que Extremadura vuelva a contar con el tren Ruta de Plata, con la mejora de los tramos Zafra-Huelva y Mérida-Sevilla y un nuevo trazado de Plasencia a Astorga. Pero no en el horizonte de 2050, como está previsto ahora con la inclusión de la infraestructura en la red global de transporte. «No podemos permitirnos ese plazo», ha dicho este lunes Javier Peinado, secretario general de la Creex y vicepresidente del CES.

Por eso, lo que exige la región es que el Ruta de la Plata entre a formar parte del corredor atlántico, que sí está integrado en la red básica y su plazo de ejecución se fija en 2030. «Se trata de aprovechar la financiación europea, los 2.600 millones de euros para este corredor, para lograr que lleguen también al Ruta de la Plata, para que esta conexión ferroviaria sea una prioridad», ha defendido Peinado en la presentación pública del informe realizado por el CES en el que, además del sector empresarial, también están representadas las organizaciones sindicales y la sociedad civil extremeña.

Muchos de ellos se han dado cita este lunes en la presentación del informe en el Parador de Plasencia, en un acto que ha contado igualmente con los presidentes de los CES de Castilla y León y Andalucía y con la presidenta de la Junta, María Guardiola, y cuatro de sus consejeros. Entre ellos, la nueva responsable de Educación, Mercedes Vaquera, a quien se ha querido agradecer de manera pública su trabajo antes al frente del CES, «porque supo ver la necesidad de elaborar este informe para confirmar el relato que en justicia nos corresponde, puesto que el Ruta de la Plata no es un capricho, sino una necesidad», ha dicho también Javier Peinado.

Publicidad

Una infraestructura para vertebrar el Oeste peninsular y dotar a esta zona deprimida y despoblada de la competitividad que garantiza la conectividad. «Estamos hablando de una transformación profunda en el territorio porque mejora la vida de las personas, de acabar con el aislamiento que nos han impuesto y que no tiene justificación», ha resumido María Guardiola.

La presidenta de la Junta ha respaldado la petición que se hará llegar al Gobierno de España y a Europa, «porque es de justicia para saldar la deuda histórica que se tiene con esta región». En la que el Ruta de la Plata dejó de circular en 1985.

Publicidad

Estudio de viabilidad

Precisamente, para avanzar en la recuperación de esta conexión ferroviaria, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado el contrato de servicios para la redacción del estudio de viabilidad de la línea Plasencia-León. El presupuesto asciende a 967.612,8 euros (IVA incluido) y cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses.

En dicho estudio se analizarán alternativas de trazado que posteriormente serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación, para seleccionar la óptima. También contendrá un estudio de demanda y otro de rentabilidad socioeconómica.

Publicidad

El anuncio del ministerio ha coincidido con la presentación del informe del CES que reivindica la inclusión del Ruta de la Plata en el corredor atlántico, para que esté en la red básica de transporte de Europa y acelerar así su ejecución.

«Todo lo que sea avanzar nos parece bien, pero hay que insistir en acelerar plazos y trámites y 24 meses para un estudio informativo, ¿de qué plazo estamos hablando?», se ha preguntado Javier Peinado. «El Gobierno de España, para intentar callarnos, metió la infraestructura en la red global y esto supone un horizonte de 2050 que no podemos permitirnos». Con el respaldo de la Junta y la sociedad civil, «la región está concienciada de la necesidad del Ruta de la Plata y por eso vamos a reclamar que esté en la red básica, para que sea una realidad en 2030», ha concluido el vicepresidente del CES.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad